Solo era cuestión de tiempo. Cualquiera que haya hablado diez minutos con Toño Criado sabe que su pasión por la música y los grupos que han construido la historia del pop-rock en la comarca es mucho más que una de esas aficiones que uno destaca cuando quiere ligar en Tinder. El veterano periodista sería un hincha si ese adjetivo tuviera recorrido más allá del fútbol. Con miles de discos almacenados en su casa, este melómano pone ahora su conocimiento enciclopédico al servicio de todos los interesados en repasar la historia del Bierzo a través de las canciones que han alumbrado sus músicos.

Carteles de grupos del Bierzo

Carteles de grupos del Bierzo

Desde Cacharrón, “verdadero pionero en los sesenta con Semifusos, Rítmicos, Diablos Blancos…” a Ninete y Luis Boya. “Son 60 años de recopilación para que las aguas del olvido no cubran el gran legado del pop-rock berciano”, sostiene Criado. Pasa después a los certámenes de los conjuntos músico vocales, “que así se denominaban entonces” para hacer parada en un festival que marcó época en el 78, doce horas de rock en el Castillo de los Templarios.

Antes de entrar de lleno en la década de los 80, no se olvida de los rockeros primerizos que formaron grupos como Tundra, Zerco y Proyecto de Ley, o de las primeras formaciones pop como Doble Fondo y Loca Evasión.

“Son 60 años de recopilación para que las aguas del olvido no cubran el gran legado del pop-rock berciano”, sostiene Toño Criado sobre un libro en el que vuelca su conocimiento enciclopédico

Criado dedica especial atención a “nuestros artistas más famosos”. Menta (1980) y su pop-rock clásico tocado con sencillez y pulcritud. Luna, (1983) grupo que el recopilatorio ‘Lo mejor de la edad de oro del pop español’ elogiaba por un estilo “afortunado cruce entre el pop británico y el pop español”. Al este del Edén (1997), dúo formado por David Belzuz Rodríguez y Abraham Santisteban. Juniper Moon (1997-04), punk y power pop con estilo propio. Y Deviot (98-04), el grupo de rock metal elegido para el anuncio de Pepsi dirigido en Nueva York por Spike Lee.

“Las formas de arte no desaparecen, solo cambian”, afirma. Aztor Sekundario, Black Bomber, Bleeder, Crackerman, Ciclones del Becerril, Ana Espada, Ibidem, Espuma y Tarfalla, Jorge Espinosa, Dredd, El Alcalde Rockero, Trece, Gibones, Smokey Blues, Gio Yáñez, The Morgans, Luis Masdeu, Víctor de Andrés, Luís Miguelez, Pablo Pravlenha o Cia Campillo. Sería imposible incluir aquí a todos, pero él sí lo hace, también continuando por la senda de los festivales hasta llegar al Freakland o al Planeta Sound. Por eso conviene perderse por las páginas de su Guía del Pop Rock en El Bierzo (1960-2021) publicada por la editorial Lobo Sapiens, un libro que dedica a su hermano Eduardo “que se fue” y a su nieto Julio “que ha venido” y que presenta este jueves 7 de abril a las 19.00 horas en la Biblioteca Municipal de Ponferrada. Otra manera de repasar la historia de la comarca, pero esta vez, a través de la música que le dio vida.

Toño Criado, en la plaza Fernando Miranda de Ponferrada

Los Rítmicos

Los Rítmicos

Los Ciclones del Becerril

Pravlenha

Pravlenha

Concierto de Cia Campillo