Él siempre ha llevado El Bierzo por bandera. Y El Bierzo tenía que cruzarse el día en que recibió el Premio Luis Carandell al mejor cronista del Senado. Tras una larga trayectoria informando para Radio Nacional de España desde el Congreso de los Diputados, Toño Criado cubría la actividad de la Cámara Alta para la cadena pública cuando en 2009 recibió el galardón que recuerda la figura de una de las mejores plumas del periodismo político español. Fue ya al finalizar el acto cuando el actual rey Felipe VI, por entonces príncipe de Asturias, le habló de la comarca. “Me dijo que era una zona para descubrir”, recuerda el berciano, que ha encontrado precisamente refugio para pasar el confinamiento entre valles y montañas en Ozuela (Ponferrada).

Imagen del libro ‘Lobos por El Bierzo’, de Toño Criado
Criado, que cubría para Radio Nacional de España la información del Senado tras hacerlo en el Congreso, recibió el Premio Luis Carandell con el inusual consenso de las fuerzas parlamentarias del momento en 2009
El protocolo no había empezado de la mejor manera posible con la entonces princesa de Asturias, la actual reina Letizia. “Volqué un vaso de vino en su bolso”, confiesa Criado, que repesca entre los momentos de su biografía profesional la concesión de un premio recibido tras un inusual consenso de todas las fuerzas parlamentarias del momento. La Asociación de Periodistas Parlamentarios, de la que luego sería vicepresidente, había presentado la candidatura. “La concesión fue unánime. Y eso es algo raro”, destaca tras reconocer que el Congreso de los Diputados “tiene más foco” mediático, pero sin obviar el papel del Senado como teórica Cámara territorial. “Y genera mucha información que luego se envía a las emisoras de las distintas partes del país”, destaca.
Y es que, a pesar de haber desarrollado prácticamente al completo su carrera profesional en Madrid, Toño Criado siempre tuvo un ojo puesto en la actualidad de su tierra. El príncipe Felipe estaba bien informado. “Y me dijo que sabía que estaba preparando un libro sobre el lobo”, cuenta para conectar otro recuerdo especial para el que hay que remontarse en el tiempo casi cuatro décadas y situarse en el ahora deshabitado pueblo de Folgoso del Monte (Molinaseca). Habitual de las excursiones por los montes del Bierzo, Criado tiene grabada la escena: “Había dejado la mochila y me puse a buscar leña para hacer fuego cuando me encontré por primera vez en mi vida un lobo de frente. Me agaché para buscar una piedra con la que ahuyentarlo. Y, cuando me incorporé, ya había desaparecido”.
El lobo salió de la escena en aquel primer encuentro fugaz, al que siguió unos años después otra secuencia similar en el entorno de Porcarizas (Villafranca del Bierzo). “Vi lo que parecía un lobo herido porque gruñía. Cuando bajamos al pueblo, por el camino, un señor nos dijo que era un perro lobo”, detalla. El recuerdo de aquel primer encuentro fue el germen de su libro ‘Lobos por El Bierzo’, publicado en el año 2012 como una forma de homenaje a una especie muy vinculada a la zona. “Es todo un personaje público que está presente en la tradición, la leyenda y el mito de todo El Bierzo”, resume un autor que se ha afanado tanto en profundizar sobre iconos de su tierra que se ha ganado un lugar en esa lista.
“El lobo es todo un personaje público que está presente en la tradición, la leyenda y el mito de todo El Bierzo”, dice sobre la publicación en 2012 de un libro que tiene su germen en una excursión en Folgoso del Monte

Toño Criado (izquierda), junto al entonces presidente del Senado, Javier Rojo, y los de aquella príncipes de Asturias