José Luis Domínguez Sevillano todavía no era ‘Joe’ cuando con apenas 13 años de edad los jueves se saltaba las clases en el instituto para acercarse al campo de Santa Marta. Era el día del partidillo en los entrenamientos de la Deportiva Ponferradina. Y el ritual se repetía. A falta de integrantes en la plantilla para sumar dos equipos, el entrenador, Aurelio Omist, se giraba a la grada para pedir ‘voluntarios’ y completar una de las alineaciones. Con zapatillas de deporte, el entonces bachiller se metía al campo. “Subía y bajaba la banda. Nadie me pasaba la pelota. Pero yo soñaba con la Ponferradina. Para mí aquello era lo máximo”, cuenta muchos años después en el estadio de atletismo Colomán Trabado.

Joe, haciendo salto de longitud el 18 de julio de 1964, ante la mirada de José Arroyo (primero por la derecha) y con la montaña de carbón de fondo

Joe, haciendo salto de longitud el 18 de julio de 1964, ante la mirada de José Arroyo (primero por la derecha) y con la montaña de carbón de fondo

Joe pasó su infancia primero en el casco antiguo hasta que su familia bajó a La Puebla. El actual barrio de las Huertas del Sacramento se resumía en ‘el Caminín’. Allí se reunía la pandilla

José Luis Domínguez Sevillano había nacido, como era costumbre en la época, en casa de sus abuelos en 1945. Hasta los siete años se crio en el casco antiguo, “delante de La Obrera”. Luego su familia bajó al barrio de La Puebla, “a la casa de Bodelón”. Era la Ponferrada del trasvase de la parte alta a la parte baja. Por entonces el actual barrio de las Huertas del Sacramento se resumía en ‘el Caminín’. Allí se reunía la pandilla. “Y también hacíamos barbaridades”, admite tras relatar los días en que unas canicas o una lata de sardinas valían como balón de fútbol. Había partidos improvisados de rivalidad entre barrios o tardes en las que sumarse a los que se disputaban en el espacio del solar del antiguo Carrefour (ya fue solar muchos años antes) cuando salían de trabajar los empleados de los talleres.

José Luis Domínguez Sevillano todavía no era ‘Joe’ cuando, en una Ponferrada sin juegos escolares ni deporte base, quiso canalizar aquella pasión por el fútbol. “Yo no he sido un líder para muchas cosas, pero para aquello sí lo era en el barrio”, presume. Así que hubo un día en que se plantó con sus amigos en el patio del colegio San Ignacio. Una y otra vez los despachaban diciéndoles que, si querían jugar, lo hicieran al baloncesto. “Y a mí ni me gustaba. Por entonces lo consideraba un deporte de chicas”, reconoce. El caso es que, de repente, se vio formando parte del equipo del Endesa que militaba en la temporada 1961-1962 en la Primera División (equivalente a la actual LEB Oro). Los sistemas eran tan rudimentarios como los medios materiales. Pero ya afloraba su gen competitivo. Y de no gustarle pasó a disfrutar: “Te sientes un tío importante: viajas, vas a hoteles, juegas en pabellones… Y lloraba por no poder entrenar los días en que llovía”.

A José Luis Domínguez Sevillano lo rebautizaron como ‘Joe’ precisamente cuando fichó por el Endesa de baloncesto. Había otros dos ‘Joses’ en la plantilla: José Castaño y José Luis del Pino. “A ti te vamos a llamar Joe”, le dijeron. Y con Joe se quedó. Sus condiciones físicas ya habían despertado el interés de otro José, el mítico José Arroyo, quien lo animó a practicar también atletismo. El chaval que se escapaba de clase para correr la banda en Santa Marta tenía unas cualidades innatas: “Ya en el instituto siempre ganaba en las pruebas de velocidad”. En las pistas de ceniza de Endesa en el barrio de Compostilla se pusieron registros a aquellas aptitudes con proezas como la de hacer 6,46 metros en su primer salto de longitud, disciplina en la que llegó a acreditar 7,07 metros (otro día, sin homologar, voló hasta los 7,34) sin dejar ahora de sorprenderse cuando mide esa distancia en el pasillo de casa.

Llegó al baloncesto de casualidad y sin quererlo. Los sistemas eran tan rudimentarios como los medios. Pero ya afloraba su gen competitivo: “Te sientes un tío importante: viajas, vas a hoteles, juegas en pabellones”

Licencia de Joe como jugador del Endesa de Ponferrada en la Segunda División del baloncesto español en la temporada 1961-1962

Licencia de Joe como jugador del Endesa de Ponferrada en la Segunda División del baloncesto español en la temporada 1961-1962

Joe (segundo por la izquierda), con el Endesa de baloncesto

Joe (segundo por la izquierda), con el Endesa de baloncesto

Joe (210), corriendo detrás de Isidoro Hornillos, olímpico en los Juegos de Moscú 1980 y actual presidente de la Federación Española de Atletismo

Joe (210), corriendo detrás de Isidoro Hornillos, olímpico en los Juegos de Moscú 1980 y actual presidente de la Federación Gallega de Atletismo

José Arroyo lo captó rápidamente para el atletismo por sus cualidades. En su primer salto de longitud hizo 6,46 metros y llegó a acreditar 7,07. Y corrió los 100 metros lisos en 10 segundos y 7 décimas

José Luis Domínguez Sevillano ya era ‘Joe’ cuando lideró a la generación que tomó el relevo de históricos como el propio José Arroyo o José Luis Sáez. Comenzó a cosechar medallas incluso en pruebas combinadas, si bien su fuerte era la longitud y la velocidad hasta parar el crono en 10 segundos y 7 décimas en los 100 metros lisos. ¿Habría podido llegar incluso más lejos de haberse marchado de Ponferrada? Hacía la mili en León y lo citaron un día de invierno a varios grados bajo cero a primera hora de la mañana en el Hispánico para acreditar que reunía condiciones para llegar a la Residencia Blume. “Y a la segunda serie me rompí”, lamenta antes de despachar la pregunta. “Fui mejorando, pero me faltaron mejores pistas, material y un método de entrenamiento”, resume al recordar algunas penurias de la época corriendo sobre carbonilla: “Y los clavos se te metían para dentro de las zapatillas”.

José Luis Domínguez Sevillano fue ‘Joe’ también para miles de alumnos cuando un giro inesperado del destino lo llevó a las aulas como profesor. Trabajaba en Establecimientos Álvarez, en la Avenida de la Puebla, cuando la empresa iba a trasladarlo a Vigo para compatibilizar allí trabajo y baloncesto. Pero hubo una vacante en el Colegio San Andrés de Vega de Espinareda, adonde llegó para encargarse de la Educación Física y permaneció 21 años hasta aprobar las oposiciones y pasar por Medina de Rioseco (Valladolid) y Zamora antes de jubilarse en el Instituto Europa de Ponferrada. Pese a la precariedad de medios en su primer destino, logró resultados nacionales con chavales a los que entrenaba mientras competía como aquel día en que salió de A Coruña con su 600, lo pararon en Lugo porque Piedrafita estaba cerrado y condujo entre la nieve de madrugada por Monforte de Lemos y Valdeorras para llegar a tiempo a la prueba de cross: “Y los rivales en fútbol, atletismo y halterofilia decían: ya están ahí los de Vega”.

Joe, que llegó a ser en 1977 Medalla al Mérito Deportivo de León, jugó también al tenis y un día hizo de agente improvisado para que Ángel Sevilla fichara por el Joventut de Badalona, soñaba con el deporte desde que veía los partidos de la Ponferradina en una casa aledaña a los campos de Santa Marta. Un día decidió escribir a un olímpico, el bronce en maratón en los Juegos de Tokio 1964 Kokichi Tsuburaya, hasta que tiempo después descubrió que se había hecho el harakiri por no ganar la prueba. “¡Cómo me iba a responder!”, lanza tras posar repetidamente para la foto en el Colomán Trabado. “Salgo muchas veces con los ojos cerrados. Es la ansiedad: la misma que tenía al salir en los 100 metros”, cuenta al narrar una carrera que comenzó, sin saberlo, en una banda entrenando de improviso con sus ídolos. “Y de haberse dado las condiciones”, zanja, “me habría dedicado al fútbol”.

“Fui mejorando, pero me faltaron mejores pistas, material y un método de entrenamiento”, resume citando algunas penurias corriendo sobre carbonilla: “Y los clavos se te metían para dentro de las zapatillas”

Calendario de la Tercera División del Campeonato Nacional de Baloncesto

Calendario de la Tercera División del Campeonato Nacional de Baloncesto

Calendario de la temporada 1961-1962 del club Endesa de Ponferrada de baloncesto

Calendario de la temporada 1961-1962 del club Endesa de Ponferrada de baloncesto

Joe (primero por la izquierda abajo), con el Endesa en la temporada 1961-1962

Joe (primero por la izquierda abajo), con el Endesa en la temporada 1961-1962

Joe (primero por la derecha arriba), con el equipo de baloncesto del Club de Tenis de Ponferrada en la temporada 1974-1975

Joe (primero por la derecha arriba), con el equipo de baloncesto del Club de Tenis de Ponferrada en la temporada 1974-1975

Joe (en el centro de la imagen), en la salida de una prueba de velocidad

Joe (en el centro de la imagen), en la salida de una prueba de velocidad

Joe (primero por la derecha), vencedor de una prueba en Sabadell

Joe (primero por la derecha), vencedor de una prueba en Sabadell

Joe, en un Campeonato de España celebrado en Logroño

Joe, en un Campeonato de España celebrado en Logroño

Joe, recibiendo una medalla en un Campeonato de España en Logroño

Joe, recibiendo una medalla en un Campeonato de España en Logroño

Joe, llegando a la meta en una prueba en las pistas de Endesa en Compostilla

Joe, llegando a la meta en una prueba en las pistas de Endesa en Compostilla

Joe, haciendo salto de longitud

Joe, haciendo salto de longitud

Joe, recibiendo un trofeo

Joe, recibiendo un trofeo

Joe, recibiendo un trofeo

Joe, recibiendo un trofeo

Joe (primero por la izquierda), con un equipo de relevo 4x100 en el Hispánico de León

Joe (primero por la izquierda), con un equipo de relevo 4×100 en el Hispánico de León

Joe, recibiendo en el Parador de San Marcos de León el reconocimiento como mejor atleta de la provincia

Joe, recibiendo en el Parador de San Marcos de León el reconocimiento como mejor atleta de la provincia

Ficha de Joe como jugador de tenis del Endesa de Ponferrada en la temporada 1983

Ficha de Joe como jugador de tenis del Endesa de Ponferrada en la temporada 1983

Joe (izquierda), en un partido de tenis con Lalo Consuegra en las pistas de Endesa en Compostilla

Joe (izquierda), en un partido de tenis con Lalo Consuegra en las pistas de Endesa en Compostilla

Joe, recibiendo un trofeo tenístico de manos del entonces director de Endesa en la zona, Pedro Martínez Crespo

Joe, recibiendo un trofeo tenístico de manos del entonces director de Endesa en la zona, Pedro Martínez Crespo

Joe, en una imagen tras su etapa deportiva

Joe, en una imagen tras su etapa deportiva

Joe, con Pirri, mítico futbolista del Real Madrid, en Cabeza de Manzaneda

Joe, con Pirri, mítico futbolista del Real Madrid, en Cabeza de Manzaneda

Joe (primero arriba por la izquierda), con el equipo de fútbol del Colegio San Andrés de Vega de Espinareda que se proclamó subcampeón de España de fútbol escolar

Joe (primero arriba por la izquierda), con el equipo de fútbol del Colegio San Andrés de Vega de Espinareda que se proclamó subcampeón de España de fútbol escolar

Partido de escolares del Colegio San Andrés contra el Padre Vl de La Rúa en las instalaciones del centro en el Monasterio de Vega de Espinareda

Partido de escolares del Colegio San Andrés contra el Padre Vl de La Rúa en las instalaciones del centro en el Monasterio de Vega de Espinareda

Joe, con Alexander Gomelsky 'el Zorro Plateado', mítico entrenador de baloncesto de la Unión Soviética, en Cubillos del Sil

Joe, con Alexander Gomelsky ‘el Zorro Plateado’, mítico entrenador de baloncesto de la Unión Soviética, en Cubillos del Sil

Joe, con el gimnasta medallista olímpico español Gervasio Deferr

Joe, con el gimnasta medallista olímpico español Gervasio Deferr

Joe (primero por la izquierda), en un encuentro con compañeros profesores de Educación Física

Joe (primero por la izquierda), en un encuentro con compañeros profesores de Educación Física

Joe, en una imagen actual en el estadio de atletismo Colomán Trabado de Ponferrada

Joe, en una imagen actual en el estadio de atletismo Colomán Trabado de Ponferrada