Cuando Amalia Fra lograba hacerse un hueco entre sus compañeros en los equipos improvisados en el patio de colegio, España estaba muy lejos de soñar con un Mundial femenino. Cuando hacía bocadillos para los jugadores de la Deportiva Ponferradina en una de las horas más bajas de su historia, el club berciano estaba más preocupado por evitar la desaparición que por llamar de nuevo a las puertas del fútbol profesional. Ella todavía no lo sabía, pero en aquellos recreos del Colegio Espíritu Santo y en aquella lucha titánica con medios de supervivencia en el Estadio de Fuentesnuevas se empezó a incubar una pasión que su afición a la escritura acabó por canalizar hacia el periodismo deportivo. Cuatro años después de contar en Canadá el debut de la selección femenina española en un Campeonato del Mundo, Fra repite como enviada especial de As a la cita internacional ahora en Francia, donde ‘La Roja’ aspira a seguir haciendo historia.

Amalia Fra, en el Mundial de Canadá de 2015

Amalia Fra, en el Mundial de Canadá de 2015

Con la futbolista brasileña Marta
Sólo As, Marca y Cope desplazaron enviados al Mundial de Canadá. Más de 30 medios nacionales lo hacen ahora al Mundial de Francia, la mejor prueba de la cada vez mayor repercusión del fútbol femenino en España
“Amante del deporte, futbolera ante todo”, se declara en su cuenta de Twitter la periodista berciana, que se recuerda yendo a Fuentesnuevas de la mano de su padre, Juan Antonio Fra, en sus tiempos de directivo de la Ponferradina a mediados de los años 90. “Me gustaba también jugar. Y en el colegio los chicos me dejaban porque era medianamente buena”, cuenta al recordar unos años en los que las niñas eran la excepción cuando el balón se ponía a rodar en el patio. “Pero en mi casa se ha mamado el deporte”, reconoce para situarse años después en Madrid asistiendo a competiciones de las más variadas disciplinas. Llegada la hora de elegir estudios universitarios, se decantó por Periodismo. Y pese a las reticencias de su padre por considerar que “no tenía salidas”, fue la vía de conjugar el deporte y la escritura.
“Cumplí un sueño cubriendo el Mundial femenino de Canadá”, cierra sus líneas de presentación personal en Twitter Amalia Fra, que se vio fuera de juego haciendo unas prácticas en el departamento de comunicación de un hospital. Sin embargo, se sintió como jugando en casa en As, donde ya había cubierto el partido de vuelta de la eliminatoria de Copa del Rey entre el Real Madrid y la Ponferradina cuando las circunstancias se aliaron para situarla como enviada especial del diario al Mundial de Canadá de 2015, el primero de la selección española femenina. “Todo era histórico y, por eso, fue muy gratificante”, dice sin obviar que España “pagó la novatada” en el terreno de juego al caer en la primera fase sin ganar ni un partido a falta de “condición física y nivel competitivo”.
Sólo As, Marca y Cope desplazaron enviados al Mundial de Canadá. Más de 30 medios nacionales lo hacen ahora al Mundial de Francia, la mejor prueba de la cada vez mayor repercusión del fútbol femenino en España. Y es así como en cuatro años las internacionales han pasado de tener que reclamar las dietas a recibir un coche como regalo. La comparación no es baladí cuando el propio desarrollo del Mundial ha quedado condicionado por la renuncia de la actual Balón de Oro, la noruega Ada Hegerberg, por la brecha salarial que todavía se da en su país con el fútbol masculino. Todavía más sangrante es el caso de Estados Unidos. “La FIFA otorgó 9 millones a su selección masculina por llegar a dieciseisavos en el Mundial de 2014. Por su parte, ellas sólo recibieron 2 millones cuando se proclamaron campeonas del mundo en Canadá”, ha escrito la propia Fra en As.

En As con la selección española femenina

Entrevistando a la centrocampista española Vicky Losada

El de Francia será el segundo Mundial femenino que cubre Amalia Fra
La berciana realizó hace cuatro años un trabajo fundamentalmente volcado hacia la edición en papel. Ahora viaja acompañada de fotógrafo y cámara de vídeo para maximizar el aprovechamiento de la web
El fútbol femenino español ha cambiado en cuatro años. También lo ha hecho el periodismo. La berciana realizó en 2015 un trabajo fundamentalmente volcado hacia la edición en papel, aunque ya con retransmisiones en directo para la web. Ahora viaja acompañada de fotógrafo y cámara de vídeo para maximizar el aprovechamiento de la edición digital. Sí será similar el tono de los contenidos, que intentarán “sacar el lado humano” de las deportistas, una de las misiones que hace cuatro años le encomendó el emblemático director del rotativo Alfredo Relaño, recientemente sustituido por Vicente Jiménez. “De momento se están manteniendo los mismos criterios y la misma línea editorial”, señala Fra sobre el impacto en la redacción del histórico relevo en la dirección de As.
El caso es que el periódico ha sabido dar cancha al fútbol femenino. “Y desde hace un año todos los días se le dedica al menos una página”, subraya la periodista berciana, consciente de que sus crónicas sobre el terreno tendrán protagonismo. “Va a ser la primera vez que España va a competir de verdad en un Mundial. Hay la expectativa de jugar bien y pasar la fase de grupos. El problema va a ser el hipotético cruce posterior con Estados Unidos”, pronostica ya en vísperas del partido inaugural de la cita mundialista este viernes 7 de junio a las 21.00 horas entre Francia y Corea del Sur, el primero de su cobertura antes del debut de España el sábado 8 a las 18.00 horas contra Sudáfrica. Y Amalia Fra, que seguirá con el rabillo del ojo y desde la distancia la fase de ascenso a Segunda División de la Ponferradina, pondrá su firma al relato de nuevos hitos del fútbol femenino español.
As ha sabido dar cancha al fútbol femenino. “Y desde hace un año todos los días se le dedica al menos una página”, subraya la periodista berciana, consciente de que sus crónicas sobre el terreno tendrán protagonismo

Junto a la levantadora berciana Lydia Valentín

Amalia Fra con Xavi Hernández

“Va a ser la primera vez que España va a competir de verdad en un Mundial. Hay la expectativa de jugar bien y pasar la fase de grupos”, pronostica Fra