“Aburrirme no me he aburrido en la vida”, señala, y no es para menos. Yolanda Ordás es Historia del Bierzo, así, con mayúsculas. “La locutora de radio más veterana de España”, titulaba El Mundo en una entrevista publicada en 2018. Más de seis décadas de profesión a cuestas en las que ha visto y hecho prácticamente de todo. Una vida compartida desde la infancia con su marido, Ignacio Linares, llegando a todos lo rincones de una comarca rural y mal comunicada. “Éramos su despertador y su conexión, discutían con nosotros, se ponía de parto una maestra y nosotros éramos los que llamábamos a la Cruz Roja, una vez fui al entierro de un señor que no conocía de nada porque su hija me dijo que él me escuchaba cada día y discutía conmigo cuando yo decía algo que no le gustaba”. Ahora, con 81 años recién cumplidos, nos recibe en su casa, Onda Bierzo, “no puedo dejar de venir”.

Yolanda Ordás en el estudio de Radio Juventud de Ponferrada

Yolanda Ordás en el estudio de Radio Juventud de Ponferrada

Recuerda bien el letrero: ‘Peluquería de señoras Ordás, se hacen permanentes’. Claudio Ordás, su padre, fue el primer peluquero de señoras que hubo en Ponferrada. En una época en la que el pelo ensortijado de Miguel de Molina era tendencia, “bajaban hasta los mineros a hacerse la permanente, más bien de incógnito, pero pedían el rizo bien apretado para que les durara todo el año”, cuenta. Ella nació en la Plaza del Ayuntamiento, “al lado del Bar Turco”. Pero pronto se mudaron a La Puebla cambiando el barrio de arriba por el de abajo. “Había guerra entre ambos, incluso entre las dos fiestas que se celebraban, las de La Encina arriba y las de San Pedro abajo”.

La muerte de su padre con solo 41 años complicó la situación de la familia. “Las cosas fueron en picado”. Su madre, viuda y con cinco hijos encadenó diferentes trabajos y Yolanda se fue a vivir a León con sus tíos. Allí estudió en el Colegio de la Milagrosa e hizo la carrera de piano. “Yo quería dedicarme a la música de lleno”. Con 13 años tuvo su primer trabajo remunerado lavando botellas en las bodegas Guerra durante las vacaciones de verano. “Un día entró don Antonio Guerra y dijo, ¡pero cómo tenéis aquí a esta chiquilla! Y me llevó a hacer las borlitas de anís”, recuerda.

“Los informativos de radio en Ponferrada los creó Ignacio Linares”

“Como decían Ignacio y Luis (del Olmo) íbamos a jugar a la radio”. La Estación Escuela número 29 de Radio Juventud fue su primer contacto con el medio. “A mi me gustaba ferellar por detrás”, dice. Todo era muy rudimentario, “hacíamos efectos especiales con canicas, con las puertas, con cualquier cosa”. Vino luego la época de Madrid. “Fue gracias a mi primo, que hacía programas de música en Radio Nacional”. Cinco años en los que se codeó con grandes nombres de la profesión y de los que sacó una enseñanza que ha transmitido a sus hijas, “nunca leáis las noticias, contadlas”. En 1957 entra oficialmente a trabajar en Radio Juventud de Ponferrada y se convierte, ya para la posteridad, en ‘Yolanda la de la emisora’. “Allí hacíamos de todo con muy pocos medios, escribir a máquina, preparar el programa, atender el teléfono, cuando me pusieron un control me parecía que no estaba trabajando”.

Yolanda Ordás e Ignacio Linares

“Los informativos de radio en Ponferrada los creó Ignacio Linares”, sentencia. Él fue su compañero de profesión y de vida. “Con 17 años me quitó un zapato y me dijo que si no le daba un beso no me lo devolvía, me fui para casa sin zapato”. Juntos estuvieron en Madrid, y en Radio Juventud. “Nos casamos en el 64 y tuvimos nuestra primera hija en el 65”. En el 87, Linares y Luis del Olmo crearon Onda Bierzo y después de 30 años, Yolanda e Ignacio, la pareja más famosa de la radio local, se muda a una nueva emisora. “Lloré mucho por dejar aquello que había sido mi vida pero esto era una oportunidad irrechazable y la gente nos demostró cariño y fidelidad”. Las hijas del matrimonio crecieron entre micrófonos y heredaron la pasión de sus padres por las ondas. “Cuando eran pequeñas se entrevistaban entre ellas”, recuerda. “Luis siempre dice, que tenga yo tres hijos y que ninguno se haya dedicado a la radio, y yo le contesto, fastídiate”, bromea. “El mayor orgullo para nosotros fue que nuestras hijas se quisieran dedicar a la radio y que la sepan llevar”.

Historia del Bierzo y de la radio, Ordás seguirá al pie del cañón. No le queda más remedio. “La gente te controla, si faltas un día te dicen, oye, que el jueves no estuviste”, cuenta riendo. Así que para tranquilidad de los oyentes seguirá dando guerra, acumulando experiencias y reconocimientos.

Yolanda Ordás con el Mago Chalupa, que encarnó Ignacio Linares

Yolanda Ordás en el festival del botillo de Bembibre con el alcalde Antonio Rey

Ordás en el estudio caravana de Radio Cadena con Rosa del Puerto

Ordás con una vecina centenaria del Bierzo y el periodista Luis del Olmo

Ordás con Bartirna de Malevaje en la Sala Tararí

Ordás en el programa especial que se realizó en el Bergidum para celebrar sus 50 años de profesión

Yolanda con el equipo de Onda Bierzo: Sonia, Silvia, Zaira, Diego, Laredo, Mari Carmen, José Luis y Laura

Ordás recibiendo el premio Cossío en 2008 junto a sus hijas Yolanda, Beatriz, Sonia, Silvia y Zaira Linares Ordás

Yolanda Ordás en el estudio de Onda Bierzo

Ordás con Julio Iglesias en la inauguración de Bierzo Música