Berciano y periodista en la Cadena Ser, así se define Pablo Morán en su cuenta de Twitter. Llega con la chaqueta en la mano y el estómago revuelto, sonriente, a pesar de “la noche toledana” que ha pasado. Nos encontramos en la sede de Radio Bierzo, donde hizo prácticas durante los dos primeros años de facultad. “Recuerdo con mucha admiración a la gente de aquí, a personas como Fernando Tascón a las que vi haciendo radio sin un papel delante, algo que solo he visto hacer luego a Gabilondo y a De la Morena”. Morán, hoy editor de Hora 25 y director de Punto de Fuga, ha hecho casi de todo en radio. Buscando el sol en una terraza de la plaza Fernando Miranda, repasa sin rastro de petulancia casi veinte años en un oficio en el que se ha codeado con los más grandes haciéndose un hueco a base de perseverancia y talento.

Pablo Morán con Fernando Tascón, director de Radio Bierzo, y la periodista de La Ser Nuria Rodríguez

Reconforta su pasión por una profesión que parece plagada de descreídos. “Empecé a hacer radio porque surgió la oportunidad, es el medio más inmediato, más pegado a la calle, hoy me sigue gustando como el primer día”, dice. Las voces que llegaban a través del transistor dieron forma a la banda sonora de su infancia en Ponferrada. “Recuerdo el sonido de ‘Protagonistas’ y escuchar por la noche a Julia Otero”. A los quince años se estrenó en Radio Cima junto a dos amigos, Gonzalo Rodríguez y Luis Freire, sacando adelante ‘El eslabón perdido’, un programa semanal sobre música. La vocación estaba clara. Dos años más tarde comenzó a estudiar periodismo en la Complutense aunque su verdadera universidad ha sido la Ser, cadena a la que, afirma, “casi identifico con mi casa”. Tras su paso por Radio Bierzo “alguien le envía a Ferreras un reportaje que yo había hecho aquí sobre el eclipse de sol”. A Antonio García Ferreras, director de informativos en ese momento, le debió caer en gracias porque aquel envío fui el inicio en 2001 de una carrera profesional vinculada a Radio Madrid que llega hasta nuestros días.

“Al principio me sentí como un pulpo en un ascensor, era una locura, pasé la primera semana leyendo prensa sin más”, recuerda. Pronto se acomodó al nuevo entorno y con solo 23 años ya era el segundo editor de Hoy por Hoy. “Trabajar con Iñaki Gabilondo imponía muchísimo. Eran noches de mucha intensidad laboral, se leía absolutamente todo y te preguntaba todo pero le dabas las noticias y él manejaba los tiempos”. Pasó después a Hora 14, donde permaneció cinco años “junto a uno de los equipos con los que más he aprendido”. Allí hizo las labores de producción, menos valoradas que en la televisión pero “vitales” para que el programa salga adelante. Ahora, combina la dirección de Punto de Fuga, uno de los espacios más estimulantes de las ondas, con su labor como editor de Hora 25 junto a Ángels Barceló.

“El debate sobre Cataluña puede sepultar otros mucho más importantes para la gente”

Como periodista ha vivido los momentos que han marcado la historia nacional e internacional de los últimos años. “Estás una mañana tranquilo en casa y Ángels te llama y te dice que nos vamos”. Así cubrieron desde Cuba la muerte de Fidel Castro y desde Londres el caos tras los resultados del Brexit. “Una de las cosas que me ha permitido este trabajo es viajar”. Hoy, la noticia que le gustaría dar es el entendimiento entre España y Cataluña y avisa, “este debate puede sepultar otros mucho más importantes para la gente, la polarización de la política está llegando a los medios y es un riesgo para nuestra propia supervivencia, nos desacredita”.

La tierra marca y Morán visita a menudo la suya. “Veo un orgullo en El Bierzo que no veo en otros sitios y lo veo con rabia, una comarca llena de potencial y talento que está triste y parece no tener salida”. Desde fuera, asegura, “se nos ve como gente trabajadora, acogedora y extrovertida, en nuestro ADN está la minería y la minería es esfuerzo”. Él es marca Bierzo.

Servicios informativos de la Cadena SER (temporada 2003/2004). Equipo de Matinal-Hoy por Hoy dirigido por Iñaki Gabilondo. En la imagen de izquierda a derecha: Ana Pastor, Pablo Morán, Juan Luis Sánchez, Silvia Intxaurrondo y Miguel Ángel Muñoz Encinas

Madres de Ciudad Juárez en Madrid. Una de las primeras entrevistas de Pablo Morán a los mandos del programa “Punto de Fuga” de la Cadena SER. Imagen: Pablo Morán

Niños retratados por Pablo Morán en la playa de Thiaroye sur mer (Senegal), punto de partida de los cayucos con dirección a Canarias. Visita a la zona durante la asistencia al festival “Afroflamenco” 2011

Cobertura especial de la Cadena SER con motivo del referéndum sobre el Brexit en Reino Unido (junio 2016). Imagen tomada durante la emisión en directo de un especial de “Hora 25” desde la terraza del restaurante “Pizarro” en Londres.

Visita al restaurante de Martín Berasategui en Lasarte, Guipuzkoa, tras participar en una edición especial de “Hora 25” emitida desde Eibar.

Con Miguel de la Quadra-Salcedo, gran referente en la historia del reporterismo español y director de la Ruta Quetzal. Pablo ha cubierto como periodista esta expedición en tres ocasiones. México 2007, Perú 2011 y Panamá 2013. Miguel guió a periodistas y expedicionarios en el conocimiento de las comunidades indígenas.

Estudio Central de la Cadena SER. Hora 25 especial con motivo de los atentados terroristas de París (13 de noviembre de 2015). Las primeras informaciones sobre un ataque con armas en la sala de fiestas Bataclán llegan a la redacción en plena emisión del informativo “Hora 25”. En la imagen, su directora Àngels Barceló y Pablo Morán (imagen: Fernando Berlín)

Parte del equipo de enviados especiales de la Cadena SER a Cuba para realizar la cobertura con motivo de la muerte de Fidel Castro (noviembre de 2016). En la imagen (de izquierda a derecha) Pablo Morán, Àngels Barceló, Nacho Palomo y Emilio Arellano durante el viaje en coche de La Habana a Santiago de Cuba para asistir al funeral de Castro

Paseo en bicicleta por Cancela, el pueblo de sus abuelos paternos donde pasó buenos ratos de su infancia junto a su familia.

Morán en el estudio de Radio Bierzo en Ponferrada