La morriña y la retranca gallega están en ella tan presentes como el carácter peleón del Mencía berciano. Quizá por eso la camarera la mira primero antes de rechazar nuestro billete con un “no, no” y una media vuelta rápida. Todos la conocen. Poeta, activista y expolítica acostumbrada a ganar batallas, María José jamás ha rechazado meterse en camisas de once varas si la causa lo merece. Desde su Silleda natal hasta el Villadepalos que la adoptó con 19 años no hay tantos kilómetros como experiencias. Escribe como habla, en castellano y en gallego, a pesar de que este último no se podía utilizar fuera de casa. “Me parece muy importante no olvidar los orígenes, saber de dónde vienes”. Y ella viene de O Castro (Pontevedra), de una infancia feliz en la que vivió con sus padres primero y después con su abuelo hasta que falleció cuando ella tenía ocho años. “Entonces nos quedamos con una tía viuda y con seis hijos, y aunque estuvimos bien, ya no fue lo mismo, la falta de los padres te marca tanto como la tierra”.

María José Montero Núñez el día de su boda con sus dos hermanas.

María José Montero Núñez el día de su boda con sus dos hermanas.

Ya en ese colegio interno donde iban los hijos de los ricos y, por suerte, también los de los emigrantes, María José Montero Núñez apuntaba maneras. “Les hacía las redacciones a las compañeras por un duro o por el bocadillo”, cuenta. Con 16 años empezó a trabajar un verano en seguros Santalucía, primero en Pontevedra y después en A Estrada, donde conoció a su marido. Estudió mecanografía y la emplearon en una compraventa de coches en Silleda. Pero ya casada, su marido, topógrafo, no encontraba empleo en Galicia “y mi sueldo no daba para nada”. Así llegaron al Bierzo en 1976, él a Cementos Cosmos y ella a una nueva vida que la pilló desprevenida. “Al principio lo recuerdo con mucha decepción. Las calles me parecían demasiado estrechas, sin asfaltar, en las casas todavía no había agua corriente. También pasé de estar trabajando y estudiando a ser ama de casa con 19 años y a tener dos niños muy seguidos”. Las diferencias entre Silleda y Villadepalos no terminaban ahí. “Aquí no veías a una mujer en el bar cuando nosotras, de crías, ya íbamos a tomar el café”.

No tardó en aclimatarse. “Siempre tuve inquietudes culturales, en el cole había participado en todo”. Continuó escribiendo y pronto comenzó a adentrarse en el mundo de las letras bercianas. Ganó el accésit de un certamen poético organizado por la asociación cultural Xesta de Toral de los Vados y participó en un encuentro de poetas bercianos y andaluces en Cacabelos, “ahí el que más me impresionó fue Mestre, sabía que llegaría lejos”. Se involucró en las necesidades de su municipio y fue una de las fundadoras de la Asociación de Padres y Madres de Villadepalos, que presidió hasta que sus hijos terminaron los estudios. “Había dos colegios y los dos eran una mierda”, argumenta, “nos decían que éramos los más rebeldes de la provincia”. Consiguieron que se hiciera el nuevo colegio, recuperaron la enseñanza secundaria y comenzaron a organizar distintas actividades “pensando en que los chicos no cayeran en malos hábitos”. “Llegamos a tener más de noventa niños cuando ahora apenas llegamos a treinta”.

María José Montero Núñez con sus dos hijos.

María José Montero Núñez con sus dos hijos.

En el 86 publicó su primer libro, el poemario ‘Paisajes íntimos’, y en el 87 llegaron las elecciones municipales y la pretendieron todos los partidos. Recelosa, y tras integrarse en un grupo independiente que intentaba promover la cultura, Montero se presentó de número dos en la lista de Izquierda Unida. Sacaron dos concejales. Comenzaba así una carrera política que duraría dos mandatos y que le traería unos cuantos quebraderos de cabeza. “Fue decepcionante ver cómo funcionaba todo. Yo también era bastante ingenua”. Durante los primeros cuatro años gobernó el PSOE en minoría, “y a los cuatro años volvimos a presentarnos y volvimos a sacar dos concejales”. Presentaron entonces una moción de censura con el apoyo del partido desde León, que luego se echó atrás proponiéndoles que dimitieran y dejaran paso a los siguientes dos de la lista. “Ahí me di cuenta de que la mierda ya empezaba aquí abajo y que entonces, cómo estaría allí arriba”. Contratiempos aparte, el periodo en la vida política municipal dio para crear la feria multisectorial, que inauguró como feria de agroturismo, la escuela de gaitas, diferentes escuelas deportivas, rondas poéticas o actividades como el día de la bicicleta.

Ya fuera del Ayuntamiento, se dedicó a la Asociación Cultural Vagalume y a la dirección de su grupo de teatro. “Hicimos talleres de marionetas, de cestería, de restauración, de cocina… aunque la actividad más exitosa fue el teatro”. Pero en medio del ajetreo la columna le dijo para, “y paré”. Ahora, con cuatro poemarios publicados, ‘Paisaje íntimo’, ‘Voces que al nacer se mueren’, ‘Eterna marejada’ y ‘De nuevo en el camino’, un libro de cuentos en gallego, ‘Rabuñando no recordo’, y otro aún inédito ‘Bolboretas e raiolas’, Montero seguirá escribiendo, pero sin prisa. ¿Volvería a la política? “¡No!”, contesta rápido, “bueno, salvo que hubiera un golpe de estado y dijera: ‘hay que ir para allá”.

María José Montero Núñez cuando ganó el accésit en el certamen poético de Xesta.

María José Montero Núñez cuando ganó el accésit en el certamen poético de Xesta.

María José Montero Núñez en una actividad de la Asociación Vagalume.

María José Montero Núñez en una actividad de la Asociación Vagalume.

María José Montero Núñez en Riaño, "apoyando a la resistencia".

María José Montero Núñez en Riaño, “apoyando a la resistencia”.

María José Montero Núñez.

María José Montero Núñez.

María José Montero Núñez el día de su boda.

María José Montero Núñez el día de su boda.

María José Montero Núñez con sus dos hijos y su marido en la boda de su hermana.

María José Montero Núñez con sus dos hijos y su marido en la boda de su hermana.

María José Montero Núñez inaugurando la primera Feria de Agroturismo del municipio de Carracedelo.

María José Montero Núñez inaugurando la primera Feria de Agroturismo del municipio de Carracedelo.

María José Montero Núñez.

María José Montero Núñez en la presentación de un libro.

María José Montero Núñez la primera vez que fueron 'los Reyes' al municipio.

María José Montero Núñez la primera vez que fueron ‘los Reyes’ al municipio.

María José Montero Núñez.

María José Montero Núñez.

María José Montero Núñez con la asociación de pensionistas de Toral de los Vados.

María José Montero Núñez con la asociación de pensionistas de Toral de los Vados.

María José Montero Núñez con el grupo de teatro Vagalume.

María José Montero Núñez con el grupo de teatro Vagalume.

El grupo de teatro Vagalume con Amancio Prada.

El grupo de teatro Vagalume con Amancio Prada.

María José Montero Núñez.

María José Montero Núñez.

María José Montero Núñez con el escritor Manuel Rivas.

María José Montero Núñez con el escritor Manuel Rivas.

María José Montero Núñez con el actor gallego Luis Tosar.

María José Montero Núñez con el actor gallego Luis Tosar.

María José Montero Núñez y su marido.

María José Montero Núñez y su marido.

En un magosto.