Fernando Marqués, en el interior de la tienda de la calle Ave María, cerrada en enero de 2017

Los genes y las circunstancias hicieron de Fernando Marqués un emprendedor. Con 14 años abrió una tienda de bicicletas que se convirtió en el referente del sector en Ponferrada y El Bierzo, celebró su 50 aniversario en feliz coincidencia con el Mundial de Ciclismo de 2014 y cerró hace ahora dos años en medio de un notable declive comercial en la capital de la comarca. ¿Qué negocio abriría hoy dadas las circunstancias? “Ninguno. Hasta los 24 años estaría formándome. Pero luego, una vez abierto el negocio, también seguiría formándome”, responde.

Marqués mamó el comercio desde niño y aprendió el oficio en dos talleres de la ciudad antes de abrir su propia tienda de reparación de bicicletas con apenas 14 años de edad en Flores del Sil (Ponferrada). Trabajando por cuenta ajena le doblaban el sueldo y le añadían un día de descanso. Pero tomó la decisión de caminar por sí mismo y nunca se arrepintió. “Antes teníamos todas las oportunidades del mundo”, contrasta con la contrariedad de comprobar cómo una generación “mejor formada” como la actual se estrella en una sociedad que viaja a otro ritmo y no deja madurar los proyectos. Las ayudas de apenas unos meses a los nuevos emprendedores son, a su juicio, una “tomadura de pelo”. “Hasta pasados tres años no se sabe cómo va a evolucionar un negocio”, precisa.

El suyo pasó de las reparaciones de bicicletas en un barrio obrero que creció con la inmigración a la comercialización de primeras marcas de bicicletas, ciclomotores y motocicletas. Con la minería como “combustible” que alimentaba una economía que tenía su último eslabón en el comercio, Ciclos Marqués viajó al centro de Ponferrada, donde amplió su muestrario con la apertura de una tienda multideporte sin perder su principal seña de identidad, la bicicleta, que tuvo su mejor escaparate con el Mundial de 2014. Fernando Marqués vuelve a torcer el gesto al contrastar los iconos que se mantienen en Sanxenxo (Pontevedra) por haber sido final de etapa de la Vuelta a España con la ausencia de referentes de Ponferrada, que no acabó de entender que había que haber empezado a dar pedales mucho tiempo antes del evento para maximizar su aprovechamiento. “Y no se ha gestionado nada el día después”, lamenta.

El mundo de hoy ya globalizado impide que el comercio local pueda subsistir no siendo que se centre en artículos muy profesionales y situándose en una buena zona

“No se ha gestionado nada el día después del Mundial de Ciclismo”, lamenta Fernando Marqués, que abrió su primer negocio con 14 años en Flores del Sil

Con el efecto del Mundial tan efímero como el paso de los ciclistas y las minas ya al otro lado de la historia, toca reinventarse y pasar página. “Hay que cambiar el chip”, reconoce, alejado de quienes demandan como bálsamo de Fierabrás la instalación de una gran industria en la comarca. Marqués aboga por redimensionar la economía para asentarla sobre otras premisas y hacerla pivotar en torno a una industria agroalimentaria de calidad “a la que le falta una red de comercialización”, un turismo rural en un territorio “con poco espacio, pero muy variable” y una atención sociosanitaria con servicios de calidad para una población cada vez más envejecida. “Creo que ese tipo de atenciones irán a más”, augura con el convencimiento de que pensionistas con mayor capacidad adquisitiva de grandes ciudades encontrarían en la comarca “calidad de vida”. ¿Y qué hacer si se cierran colegios y consultorios médicos en los pueblos por no cumplir los ratios? “Pues bajar esos ratios, porque es el futuro de esa población”, contesta.

“Creo que, aunque lentamente, vamos mejorando”, pondera en tono optimista Fernando Marqués tras insistir en la importancia de profundizar en la formación de las nuevas generaciones en un mercado ya globalizado que privilegia a las grandes cadenas sobre el comercio tradicional, el depositario final de un desarrollo económico asentado durante décadas en El Bierzo sobre las bases de una minería del carbón que hacía carburar a las térmicas y desarrollar industrias auxiliares. El nuevo paradigma ha pillado con el pie cambiado a una comarca que en apenas unos años ha pasado de ser vanagloriada por su “carácter emprendedor” a tachada de subsidiada y apocada. “Y el mundo de hoy ya globalizado impide que el comercio local pueda subsistir no siendo que se centre en artículos muy profesionales y situándose en una buena zona”, afirma con el convencimiento, no obstante, de que “Ponferrada está comenzando a recuperarse lentamente”.

Equipo de veteranos de Bici Moto Marqués. Fernando Marqués (tercero por la izquierda) con su hermano Paco (tercero por la derecha) y, en los extremos, Emilio Villanueva (derecha) y Emilio Fernández ‘el rubio de Torre’ (izquierda), entre otros. De fondo, la primera tienda de Ciclos Marqués, en Flores del Sil

Una edición de la marcha cicloturista ‘Tres días del Bierzo’, organizada por el Club Ciclista Berciano, con Fernando Marqués de amarillo junto a Senén Blanco, que fue ciclista profesional y campeón del mundo de veteranos

 

Fernando Marqués (izquierda) y su hermano Paco, en una representación teatral en Flores del Sil

Participación en el Carnaval de Ponferrada a través del Grupo Deportivo Bici Moto Marqués

Participación en el Carnaval de Ponferrada a través del Grupo Deportivo Bici Moto Marqués

Fernando Marqués (en la imagen) fue relevista de la antorcha olímpica junto a su hermano Paco y su sobrina Zoraida Marqués en la previa a los Juegos de Barcelona 92