17.00 horas. Toreno. Hace poco más de un mes que cerró la última mina del Bierzo tras el largo estertor de una muerte agónica y de sobra anunciada. Llegamos temprano. A los cinco minutos un juvenil Vicente Mirón se acerca a nosotros en medio de la plaza desierta. “Y así está un viernes de puente, imaginaos el resto del año”, comenta. Dentro del bar nos recibe el camarero detrás de una barra vacía, tampoco hay problema a la hora de elegir mesa, todas están libres. Endesa, los fondos Miner, los sindicatos y las alternativas de futuro. Entre vinos, queremos saber a quién echar la culpa. “Nadie pensaba que la crisis iba a durar tanto tiempo”.
- Nació en Os Peares, Ourense, donde trabajaba su padre. Aquí llegó con nueve meses y pasó su infancia hasta los 13 años, cuando toda la familia se trasladó a Ponferrada. Con 22 comenzó a trabajar en la explotación de As Pontes y seis años más tarde regresó a Toreno, a las centrales hidráulicas de Endesa. En esta empresa desarrollaría toda su vida laboral. “Yo siempre decía que no iba a ser sindicalista porque mi padre lo era y estaba mucho tiempo de viaje, fuera de casa”, pero Mirón no cumplió su palabra. Con 31 años ya era presidente del comité de empresa de Endesa en El Bierzo con 1080 trabajadores y cinco sindicatos y en 1991 fue nombrado secretario general de CCOO de Endesa en Madrid.
Vicente Mirón lleva toda una vida marchándose y llegando a Toreno. Tras llegar a las cotas más altas de la acción sindical de CCOO aterrizó de nuevo en El Bierzo en 2007 consciente de que le tocaba capear los malos tiempos económicos. “Estaba claro que la crisis la teníamos encima”. Mirón se convirtió en secretario comarcal con la intención de renovar el sindicato, empezando por reducir el número de personal a su cargo. En esos cuatro años se recuperó la manifestación del Primero de Mayo en Ponferrada, se iniciaron las movilizaciones del 8 de marzo y se evitó el cierre de LM, hoy bastión del empleo en la comarca. “LM fue la lucha callada y coordinada de un puñado de gente que se mantuvo en las puertas de la empresa durante mucho tiempo para impedir que los camiones se llevaran el molde a Castellón, si sale a Castellón se cierra”, recuerda.
“Llegó un momento en que nos acomodamos, nos convertimos en gestorías”
La reforma laboral reforzó la “gran mentira de que cuanto más ganasen los empresarios más iban a ganar los trabajadores y quitó poder a los sindicatos”. Dicho esto, Mirón reconoce, “llegó un momento en que nos acomodamos, nos convertimos en gestorías y hasta que no hagamos esta crítica no podemos seguir adelante y remontar, la gente no nos va a creer”.
“Cuando los mineros cambiaron las manifestaciones por las procesiones pensé, esto se va al garete”
¿El camino recorrido en las cuencas mineras podría haber sido diferente? “Las prejubilaciones dejaron descabezado el movimiento sindical, estuvimos mal organizados pero el futuro ya estaba marcado”.Cuenta una anécdota, “en uno de los últimos encierros mineros en Santa Cruz del Sil me encuentro que para reivindicar el empleo hacen una procesión con Santa Bárbara delante, y me dije, si los mineros hemos cambiado las manifestaciones por las procesiones esto se va al garete”
Llega el turno de los fondos Miner, dinero destinado a la reconversión industrial de una zona en la que el fin de la principal fuente de riqueza estaba ya fijado pero que acabó hinchando bolsillos y salpicando los pueblos con plazoletas, fuentes y polideportivos. “Un alcalde de una cuenca minera no hizo nada que no hiciera un alcalde de cualquier otro sitio pero aquí lo hicimos con fondos Miner”, dice. Además, “cometimos la torpeza de que la Junta nos pagara con nuestro dinero mientras dedicaba el suyo a otros lugares”, explica. ¿Sí o no a la auditoría de los fondos? “Si, no hay duda”.
“Tu dile a un señor en Italia que Endesa nació en Ponferrada, eso son tonterías”
El cierre de Compostilla ha generado en la Comarca un nuevo debate. ¿Debería Endesa revertir algo de su riqueza en la tierra que la vio nacer? “Eso son tonterías, Endesa ahora es muy poquita cosa, ahora vete y dile a un señor en Italia que Endesa nació en Ponferrada”.
Cerrado este debate, abordamos las alternativas de futuro. Para Mirón el sistema eléctrico va a cambiar. “Va a haber autoconsumo, autogeneración, el parque de las renovables puede llegar a cubrir el 60 o el 65% pero no vamos a prescindir de los minerales fósiles, esto no es el fin del carbón, solo del carbón autóctono”. ¿Quién tiene la culpa de la situación actual? “Todos”.

Foto hecha por Vicente Mirón de una de las primeras manifestaciones de la Transición. De izquierda a derecha, su padre y Ramón Acevedo, primer presidente y vicepresidente del Comité de Endesa y pioneros de la introducción de Comisiones Obreras en la estatal de Endesa