La vida es un cruce de caminos. Las nuestras lo hacen en Ponferrada y en León, los dos territorios de acción del técnico de Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) Jesús Arias, que cada miércoles salta la frontera física y mental del Manzanal para vivir dos realidades diferentes pero que suman en conjunto un sector primario difícilmente igualable en España. Jesús tiene también una patria chica, Toral de los Vados, donde nació y creció cuando todo estaba por hacer, incluso situar a una pequeña localidad en el mapa de los por entonces escasos maratones de un país que se ponía el chándal al tiempo que consolidaba su democracia.

Jesús Arias, de niño, con sus padres y su hermana
“En Ponferrada había dinero y en León había estudiantes”, dice al relatar cómo un colega ‘medía’ la renta per cápita en la capital berciana por el número de coches Golf aparcados en la zona del Temple
Jesús Arias nació “con practicante en casa” en Toral de los Vados. ¿Cómo fue su infancia? “Cole, deberes, mucha calle y ayudar en casa”, resume al encuadrarse en la ‘generación EGB’, aunque todavía con reminiscencias del pasado como la división por sexos en el colegio. Cursó a continuación el ciclo de delineante en Formación Profesional, dos años en Toral y tres en León, donde se recuerda jugando al fútbol en el Polígono X. Quiso haber prolongado su formación y haber estudiado Topografía, pero eran otros tiempos. Así que las maletas hicieron el viaje de vuelta a Toral.
El Bierzo despertaba a la democracia en plena ebullición económica a principios de los años ochenta. “En Ponferrada había dinero y en León había estudiantes”, dice al relatar cómo un colega ‘medía’ la renta per cápita en la capital berciana por el número de coches Golf aparcados en la zona del Temple una noche de fiesta. Había mucho por hacer. Y un grupo de jóvenes encontraron la forma de canalizar sus anhelos en Toral de los Vados con la creación de la Asociación Cultural Xesta. Así el pueblo estrenó en 1984 Maratón. Y Toral se ganó un hueco insospechado en publicaciones especializadas de la época. Aquella aventura se merece una historia aparte, así que pedimos otro vino y continuamos la marcha.
Pese a insistir en que huye de los focos y se maneja mejor en segundo plano, la labor de dinamización le puso en el escaparate. Y pasó de entrevistado a entrevistador cuando, de la mano de Florencio Carrera, ejerció durante un tiempo como corresponsal de la por entonces recién nacida Radio Bierzo en Toral de los Vados, donde recuerda haber cubierto plenos municipales y un accidente ferroviario en Requejo (Sobrado). “Es una época en la que empieza a florecer todo”, dice al citar la aparición de otros medios de comunicación comarcales en esa década en la que también fue concejal de Deportes en el tercer mandato de la actual etapa de ayuntamientos democráticos (1987-1991).
“Con la crisis hemos pasado de gestionar desde Ponferrada una o ninguna incorporación al campo a sumar entre 10 y 15 al año”, contrasta para constatar que el campo se ha convertido en un refugio en El Bierzo

En el centro de la imagen, abajo, con la mano en la cara. De fondo, el profesor Manuel Rodríguez y Rodríguez, también escritor, corresponsal de prensa y cronista oficial Toral de los Vados, y el ‘personaje berciano’ de Jesús Arias

Segundo por la izquierda abajo, jugando al fútbol en el parque de Toral de los Vados
Con ADN agrícola y ferroviario, Toral también tenía un consolidado pedigrí industrial por la implantación de Cementos Cosmos. La localidad estiró sus vínculos con el sector secundario con el estreno en aquellos años del Polígono Industrial del Bierzo, el primero de una comarca por entonces pujante. Jesús Arias se lanzó a la arena del emprendimiento con la creación de Plásticos Toral de los Vados Sociedad Anónima Laboral, una iniciativa empresarial en la que hizo de todo y que escribió su punto final el 31 de diciembre de 1991.
El año 1992 comenzó con regreso a León, donde encadenó varios trabajos hasta incorporarse en 1994 a Asaja, donde ahora es precisamente el encargado de orientar las incorporaciones al campo, durante la semana en la capital de la provincia y los miércoles en la oficina de Ponferrada, abierta en el año 2001 en las inmediaciones de la Estación de Ferrocarril. “Y con la crisis hemos pasado de gestionar desde Ponferrada una o ninguna incorporación a detectar muchísima inquietud y sumar entre 10 y 15 al año desde hace cinco aproximadamente”, contrasta para constatar que el campo se ha convertido en un refugio para una comarca que sufre como pocas la recesión económica.
“El Manzanal es una barrera que se quita si se quiere. Creo que la mentalidad de frontera de León hacia El Bierzo es inferior. Pero tenemos que poner todos de nuestra parte”
Mientras la ganadería se mantiene en sus parámetros habituales, la agricultura se reconvierte y adapta a las demandas para acumular esas nuevas incorporaciones fundamentalmente en subsectores como la apicultura, la castañicultura, la fruticultura o la viticultura. “Pero la agricultura y la agroalimentación y el turismo no son suficientes. O hay industria o no llega para mantener El Bierzo que conocimos”, admite desde la perspectiva de una provincia que suma diversidad de cultivos, pero que se divide por rivalidades a veces mal entendidas: “El Manzanal es una barrera que se quita si se quiere. Creo que la mentalidad de frontera de León hacia El Bierzo es inferior. Pero tenemos que poner todos de nuestra parte”.
“Hay futuro, pero no sabemos vendernos. Tenemos que incidir más en la calidad que en la cantidad en la agricultura. Y en el turismo hay que conseguir aumentar las pernoctaciones”, defiende como premisa. Y ahora que toca revertir la dinámica, rescata unas palabras con las que Florencio Carrera cerraba su colaboración en el primer número de la revista de la Asociación Cultural Xesta perfectamente aplicables a la situación actual: “Hay héroes que ganan, héroes que pierden, pero nunca héroes que abandonan”. Nosotros, por hoy, apuramos las copas de dos ‘Bierzo’ en León. Las próximas serán en el Húmedo.

A la izquierda, entregando un trofeo en un Maratón de Toral de los Vados

En primera término a la izquierda, en un Maratón de Toral de los Vados

Ofreciendo una conferencia, ya como miembro de Asaja

Jesús Arias, en la actualidad