Al principio el Sil fue una pasión infantil para David Zamorano. Nacido y criado en el barrio de San Andrés, el curso del río era un escenario recreativo. Los baños se prolongaban incluso hasta el mes de octubre al paso por el entorno de las antiguas térmicas de Endesa y la Minero Siderúrgica de Ponferrada. “El agua salía allí caliente; el problema era cuando salías…”, confiesa. Luego empezó a recorrerlo hasta dar con su nacimiento en Peña Orniz, en Babia. Y con una cámara al hombro (desde la que le regalaron sus hermanas en 1962 hasta las modernas digitales actuales) ha retratado sus puentes y pasos, que puede describir con el mayor nivel de detalle al completar el trabajo fotográfico con una profusa labor de documentación hasta componer un libro de casi 500 páginas pendiente de publicación.

Puente del ferrocarril minero sobre el Sil en Villarino del Sil (Palacios del Sil)
Ahora, ya jubilado, el Sil es casi una obsesión para David Zamorano. “He ido muchas veces a los mismos sitios. He hecho muchas horas de espera. Y he sacado muchas fotos del mismo sitio el mismo día”, expone. El resultado es una colección en continua actualización que ya suma 3.000 fotografías de los 138 puentes y pasos sobre el río desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Miño en Os Peares, entre las provincias gallegas de Ourense y Lugo. Hasta 56 de ellos jalonan el trayecto por la comarca del Bierzo, si bien tres de ellos son limítrofes y compartidos con Ourense, se apresura a precisar Zamorano, conocedor casi palmo a palmo de una singular geografía que ahora pretende aprovechar como recurso turístico el proyecto bautizado como La Gran Senda del Sil.
“He ido muchas veces a los mismos sitios. He hecho muchas horas de espera. Y he sacado muchas fotos del mismo sitio el mismo día”, dice David Zamorano, que suma más alrededor de 3.000 instantáneas
El resultado fotográfico del paso por trece municipios bercianos empieza en Villarino del Sil (Palacios del Sil) con una estampa ya del pasado, la de la imagen de las locomotoras del tren carbonero de la MSP, suspirando por la recuperación de la línea como ferrocarril turístico Ponfeblino. El tramo por el valle del Sil hasta Ponferrada deja seguramente las mejores imágenes al darse la mano la vegetación, el agua y un patrimonio industrial con reminiscencias mineras que escarba en el ADN de la comarca berciana. “No sabemos lo que tenemos”, ensalza David Zamorano, que elude citar un puente o paso favorito. Sería como elegir entre papá y mamá. Él los quiere como si fueran hijos de una familia numerosa. “Todos tienen algo”, se resiste tras confesar que cuenta con más de un centenar de instantáneas del puente del Centenario en Ponferrada.

Puente sobre el Sil en Villarino del Sil (Palacios del Sil)

Puente del ferrocarril minero (popularmente conocido como puente de Cortacabezas) en Palacios del Sil

Puente del ferrocarril minero sobre el Sil en Palacios del Sil
Luego, el Sil enfila el camino hacia Galicia entre pasos como la pasarela de Valiña (Toral de los Vados), que ya dio una vuelta de campana el día de su inauguración en enero por Santa Inés, o el puente de Carril (cerca de La Barosa, Carucedo), el más largo del recorrido con 525 metros de longitud. “Pero no el más alto”, puntualiza una vez más Zamorano, que para llegar al último paso sobre el ferrocarril (ya limítrofe con Galicia) una vez fue por la ladera junto al embalse de Peñarrubia dejando montañas de piedras a modo de Pulgarcito para saber cómo regresar y otra vez se metió en el túnel al paso del tren. Los puentes sobre el Sil son “la Primera División” de entre unas colecciones fotográficas con las que ha rastreado otros elementos como las líneas de baldes de ciertas zonas mineras o las chimeneas industriales de toda la provincia de León.
Zamorano, que cuenta con otras colecciones fotográficas como líneas de baldes de zonas mineras y chimeneas industriales, ha compuesto el libro ‘Puentes y pasos sobre el río Sil’, pendiente de publicación
Su trabajo ya fue la materia prima de una exposición fotográfica por las fiestas de la Encina en la Casa de la Cultura de Ponferrada en 2009, la espoleta para comenzar la escritura de un libro de 490 páginas que ya tiene título, ‘Puentes y pasos sobre el río Sil’, pero todavía no compromiso de publicación. Sería la manera de coronar una impresionante labor de documentación e investigación sobre el terreno para ‘escanear’ unas construcciones que son mucho más que simples infraestructuras para sortear el paso de un río hasta pasar ya a formar parte de la geografía emocional de sus zonas de tránsito. Y a esa tarea David Zamorano le ha puesto imágenes, letra y mucha pasión.

Puente sobre el Sil en Palacios del Sil

Puente sobre el Sil en Matarrosa del Sil (Toreno)

Puente Cantarín, entre Santa Marina del Sil (Toreno) y Congosto

Puente sobre la Autovía del Noroeste A-6 al paso por Ponferrada en una imagen tomada desde el puente de la Fuente del Azufre

Puente del Centenario en Ponferrada

Puente del Centenario en Ponferrada

Paso y puente sobre el ferrocarril en Ponferrada desde el puente de García Ojeda

Pasarela peatonal Rafael Martínez Figuera en Ponferrada

Puente colgante de Villaverde de la Abadía (Carracedelo)

Puente del ferrocarril sobre el Sil en Requejo (Sobrado)

Pasarela en Valiña (Toral de los Vados)

Puente de Carril al paso de la Nacional 120 sobre el Sil cerca de La Barosa (Carucedo)

Últimos puentes del Bierzo, ya limítrofes con Galicia (arriba en la Nacional 120 y abajo del ferrocarril), en la cola del embalse de Peñarrubia

Puente del ferrocarril en la cola del embalse de Peñarrubia

David Zamorano, con el embalse de Bárcena al fondo