Las celebraciones del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna ‘despegaron’ el pasado verano a Ponferrada. Hace unos días, a punto de terminar el año en el que se conmemora uno de los grandes pasos de la historia de la humanidad, aterrizaron en Madrid con un desembarco del Bierzo en el (Centro de Entrenamiento y Visitantes) del MDSCC (las siglas en inglés de Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid) de la NASA en Robledo de Chavela, clave junto a las antiguas instalaciones de Fresnedillas de la Oliva en la misión del Apolo 11 que concluyó de forma exitosa cuando Neil Armstrong piso suelo lunar.

Momento de la presentación de Miguel A. Magallanes como ponente de la charla Apolo 11 · Destino la Luna en el CEV del MDSCC de la NASA. / Image credit: NASANET®
Miguel Ángel Magallanes hizo en su conferencia un repaso desde el comienzo de la carrera espacial hasta las anécdotas más divertidas de la misión que acabó con la llegada a la Luna
El director del proyecto Nasanet (NASA en español), el berciano de Horta (Corullón) Miguel Ángel Magallanes, protagonizó en Robledo de Chavela la conferencia titulada ‘Apolo 11 · Destino la Luna’, donde hizo un repaso desde el comienzo de la carrera espacial hasta las anécdotas más divertidas de la misión que acabó con la llegada al satélite el 20 de julio de 1969.
A la conferencia, que llenó la sala de público, asistió el antiguo jefe de operaciones del Madrid Deep Space Complex de la NASA Carlos González Pintado, que participó activamente en la misión del Apolo 11 desde la estación de Fresnedillas, adonde llegó la señal de aquel momento histórico antes incluso que a las instalaciones de Houston. González Pintado participó como conferenciante en las jornadas del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna que se celebraron el mes de julio en Ponferrada junto a otros ilustres como el ingeniero de NASA en Houston Eduardo García Llama y el astronauta Miguel López Alegría, ya retirado pero involucrado todavía en los proyectos de la NASA.

Miguel A. Magallanes, director de NASANET, en el centro, junto a los amigos de su tierra, El Bierzo. De derecha a izquierda: Ruy Vega, escritor científico, Víctor G. Marino aspirante a ingeniero aeronáutico, el gran Sergio Castro ‘Profesor10 de mates’ y Miguel, padre de Víctor. Image credit: NASANET®
A la conferencia asistió el antiguo jefe de operaciones del Madrid Deep Space Complex de la NASA Carlos González Pintado, que participó activamente en la misión del Apolo 11 desde Fresnedillas
El Profesor 10 de Mates Sergio Castro, el escritor científico Ruy Vega (que acaba de publicar el libro ‘Herederos del Universo’) y familiares de Eduardo García Llama, así como un nutrido grupo de alumnos de un instituto de Leganés asistieron a la conferencia de Magallanes, que, desde el año 2001, desarrolla del proyecto NASANET (NASA en español), volcado ahora en la edición digital www.lanasa.net.
Magallanes trabó en su día amistad con Fernando ‘Frank’ Caldeiro, nacido en Buenos Aires y nacionalizado estadounidense, pero con raíces familiares paternas en Toral de los Vados. Fallecido en el año 2009, Caldeiro formó parte del ‘Grupo de las Sardinas’, la quinta de astronautas de la NASA de 1996, una de las más célebres de la agencia espacial, para poner otro guiño berciano a la carrera espacial.

Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna que acogió en julio la Fábrica de Luz. Museo de la Energía

Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna que acogió en julio la Fábrica de Luz. Museo de la Energía

Foto de familia del ‘Grupo de las Sardinas’ con Fernando ‘Frank Caldeiro’ ocupando un lugar central (sexto por la izquierda en la fila de abajo) y Pedro Duque escorado (primero por la izquierda en la segunda fila) / Image Credit: NASA