Cuando a Tania Paz le hacían la típica pregunta de qué quería ser de mayor, tenía múltiples respuestas. Cuando hubo de decidirse, lo hizo en el último momento: eligió Psicología por encima de Pedagogía y se fue a estudiar a Segovia. Completó su formación cursando Criminología. “No me planteé adicciones, sino delincuencia”, expone para explicar cómo se puso a preparar unas oposiciones a prisiones hasta que el destino hizo una pirueta y la llamaron de Proyecto Hombre, donde ha pasado por diversas áreas hasta ahora ponerse a su frente. ¿Cómo habría sido su vida de haber trabajado en la cárcel? “Me habría perdido muchas cosas (…), pero también habría aprendido mucho: he aprendido de personas en prisión mucho más que en los libros”, contesta.

Tania Paz, de niña en Suiza
Tania Paz nació en Suiza, donde vivió hasta los cinco años, cuando su familia se trasladó a Ponferrada. De niña quería ser muchas cosas. Hasta que en el último momento se decidió por estudiar Psicología
Hija de la emigración, Tania Paz nació en Fribourg (Suiza), donde vivió hasta los cinco años de edad, por lo que conserva más nebulosa que recuerdos de aquella etapa. A la vuelta su familia, originaria de Benuza, se asentó en el barrio de las Huertas del Sacramento de Ponferrada, donde ella creció entre las aulas del colegio Peñalba y el instituto Álvaro de Mendaña. Los veranos eran para Benuza, con los aires de la Cabrera. Quería ser muchas cosas, incluso militar, hasta que se matriculó en Psicología movida por una máxima vital: “Creía mucho en poder cambiar a las personas”. Tocó la salud mental y las adicciones haciendo prácticas en verano en Alfaem y Proyecto Hombre para luego pasar por las cárceles de León y Segovia, donde pareció encontrar su vocación mientras exploraba otra premisa: “Me fascina ver el comportamiento humano”.
El primer recuerdo de la cárcel quedó sobredimensionado. La pusieron frente a internos presos por delitos graves. “Y me parecieron más de los que eran realmente”, reconoce. Y a pesar de que haber mantenido esporádicamente el contacto con esa esfera a través del trato con reclusos con adicciones, su vida dio un giro cuando se integró en Proyecto Hombre. Habían pasado ya los años del boom de la heroína en la década de los ochenta, el contexto que marcó el surgimiento de un colectivo que tuvo precisamente en la comarca del Bierzo una de sus puntas de lanza. Tania Paz llegó con un cambio de paradigmas que hace de la cocaína y el alcohol los mayores problemas en adultos y el cannabis entre los jóvenes. Y ha vivido una evolución en otras parcelas como el juego con la entrada en escena de las nuevas tecnologías: “Aunque el presencial sigue siendo el mayoritario, ahora se ha sumado el juego online”.
A punto de cumplir 15 años en la entidad, tiene la suficiente perspectiva como para dejar varias sentencias sobre una problemática rodeada de estigmas. “El problema no es el consumo, sino que está en la persona. Nuestro trabajo es que no vuelvan a las drogas cuando las dejan siendo conscientes de que salir de una adicción es muy complejo. Los que intentan salir son unos valientes”, señala. Y lo dice también con el convencimiento de que “está cambiando el concepto” y los propios usuarios, sobre todo los jóvenes que no vivieron los años más dramáticos, hablan de sus problemas sin tantos complejos hasta incluso “decirse entre ellos que vienen” a terapias: “Hay chicos que vienen por una sanción administrativa y que incluso te traen a sus amistades”.
“No me planteé adicciones, sino delincuencia”, dice para explicar su vocación por ejercer como psicóloga en la cárcel. Estaba precisamente estudiando oposiciones a prisiones cuando la llamó Proyecto Hombre

Tania Paz, de niña en Benuza

Tania Paz, haciendo prácticas de los estudios universitarios

Tania Paz es directora de Proyecto Hombre Bierzo-León Fundación CALS
Tras pasar por diferentes ámbitos de la entidad, Tania Paz asumió la dirección de Proyecto Hombre Bierzo-León-Fundación CALS (Centro Astorgano Leonés de Solidaridad), un plus de responsabilidad al ponerse al frente de una nave que suma más de un millar de usuarios y una veintena de trabajadores. El trabajo de gestión le impide dedicar el tiempo que le gustaría a la terapia, si bien ella estira las horas del día para para dar clase en un par de másteres de adicciones y formar parte desde 2013 del Gridpe (Grupo de Intervención Psicológica de Desastres y Emergencias) para prestar asistencias como las de los evacuados por los recientes incendios forestales en Zamora con el fuego rodeando sus casas: “Ahí tienes que volcarte en la prevención para que esa situación no acabe siendo un trauma”.
“El problema no es el consumo, sino que está en la persona. Nuestro trabajo es que no vuelvan a las drogas cuando las dejan siendo conscientes de que salir de una adicción es muy complejo”
Tania Paz, que de niña quería ser muchas cosas, encontró su camino vital pisando un terreno complejo, sometido a estereotipos y a la espera ahora de comprobar el impacto de una pandemia que ya ha subido los índices de depresión y ansiedad. Convencida de que todavía no hay suficientes recursos en el sistema para atajar los problemas de salud mental, insta a quitarse complejos y sentarse en el diván: “Cualquier persona deberíamos ir al psicólogo. No necesitamos tener un trastorno para ello”. Ella, que reconoce que los primeros años se llevaba los problemas a casa, dice haber aprendido a separar lo profesional de lo personal. “Al principio te analizas mucho a ti misma. Y hay que saber desconectar”, subraya antes de despedirse. Y debajo de la mascarilla, se traslucen muchas dosis de empatía.

Tania Paz, de niña en Benuza

Tania Paz, de niña en Benuza

Tania Paz, de niña en Benuza

Tania Paz, de niña en Benuza

Tania Paz, de niña en Benuza

Tania Paz, de niña en Benuza

Tania Paz, de niña en Benuza

Tania Paz, en Benuza

Tania Paz, en su etapa de estudiante de Psicología

Tania Paz, en su etapa de estudiante de Psicología

Tania Paz, en su etapa de estudiante de Psicología

Tania Paz es psicóloga y directora de Proyecto Hombre Bierzo-León Fundación CALS

Tania Paz es directora de Proyecto Hombre Bierzo-León Fundación CALS

Tania Paz, junto a Isaac Núñez, fundador de Proyecto Hombre Bierzo-León

Tania Paz, directora de Proyecto Hombre Bierzo-León Fundación CALS

Tania Paz es directora de Proyecto Hombre Bierzo-León Fundación CALS

Tania Paz, como psicóloga del Grupo de Intervención Psicológica de Desastres y Emergencias

Tania Paz, como psicóloga del Grupo de Intervención Psicológica de Desastres y Emergencias

Tania Paz, como psicóloga del Grupo de Intervención Psicológica de Desastres y Emergencias

Tania Paz, como psicóloga del Grupo de Intervención Psicológica de Desastres y Emergencias