Fornela fue la inspiración y Cuba la confirmación de un proyecto que se mueve a ritmo binario. A caballo entre A Coruña y El Bierzo despega Livegens, una iniciativa de dos hermanos, Javier y Aitor Ramón, que combina la moda ecológica con la labor social sobre la base irrenunciable del desarrollo sostenible. Tras haber limpiado de basuraleza (residuos generados por el hombre y abandonados en la naturaleza) el margen del río Sil a su paso por Ponferrada, vuelve ahora a los orígenes para convocar una ruta de senderismo sostenible por las montañas del Valle de Fornela, prevista en principio para este sábado 10 de agosto pero aplazada finalmente por las malas previsiones climáticas.

Javier Ramón, en el Valle de Fornela
Cuba fue un punto de inflexión para decidirme a emprender una nueva actividad desde la sostenibilidad para conseguir hacer un mundo mejor”, cuenta Javier Ramón
Livegens ya lleva el ritmo binario en su propio nombre. Su traducción literal sería la de ‘generaciones con vida’, una apelación directa a la juventud, el objetivo principal de sus acciones de concienciación y educación ambiental. Pero también remite a ‘gens’, una referencia en la Antigua Roma a un conjunto de familias. La de sus fundadores, la familia Ramón, hunde sus raíces en el Valle de Fornela con varios casos de miembros relacionados con los agentes medioambientales, las brigadas de incendios o la representación institucional.
Javier Ramón creció con la naturaleza a la puerta de casa, de la que salió recurrentemente a conocer mundo primero a través de las posibilidades brindadas por las Becas Miner y, desde hace años, liderando una iniciativa con sello personal como ‘Viajeros Low Cost’, una agencia de viajes online especializada en jóvenes y con Malta el horizonte. Fue, no obstante, una estancia como investigador docente durante tres meses el pasado año en Cuba la clave de esta nueva aventura empresarial. “Allí descubrí paisajes de ensueño, pero también la calidad humana de sus gentes. Fue un punto de inflexión para decidirme a emprender una nueva actividad desde la sostenibilidad para conseguir hacer un mundo mejor”, cuenta.
La familia, que en buena parte inspira el proyecto, se divide la ejecución de la idea. Javier asume la parte de comunicación y marketing, mientras su hermano Aitor (vinculado a los sectores bancario y de las telecomunicaciones) lleva la vertiente más técnica. Y la actividad también se divide en dos, entre A Coruña y El Bierzo, primero para lanzar sus productos de moda ecológica y sostenible: gafas de madera de bambú, relojes de madera y gorras sostenibles a la espera de la introducción en el mercado el próximo otoño de mochilas sostenibles compuestas de cáñamo y corcho.

Los hermanos Javier y Aitor Ramón, en el Valle de Fornela

El Valle de Fornela será el 10 de agosto escenario de una nueva iniciativa de Livegens
Livegens volverá a sus orígenes con una ruta de senderismo sostenible por el Valle de Fornela, prevista para el 10 de agosto pero finalmente aplazada por las malas previsiones climáticas
Galicia y la comarca berciana han sido, asimismo, protagonistas de las primeras acciones de concienciación social de Livegens, una fórmula de emprendimiento verde que empezó por acometer recogidas de residuos y plásticos en playas gallegas. La iniciativa ya ha tenido réplica en una jornada desarrollada el pasado 21 de julio en la margen del Sil. “La ladera del Mercado estaba bastante sucia. Es un problema recurrente. Llegamos hasta la Fuente del Azufre. Y, hablando con la gente, llegamos a la conclusión de que lo más importante, más que estas acciones, son la prevención y la educación ambiental”, resume Javier Ramón.
Livegens volverá a sus orígenes con una ruta de senderismo sostenible por las montañas del Valle de Fornela para la que busca fecha tras aplazarla por el mal tiempo. Gratuita y abierta a todo tipo de público, la marcha iba a partir a las 8.00 horas a la entrada de Guímara, junto al cartel sobre el río Cúa, para visitar el Cuadro y el refugio de la Pesca, con opción para ‘los más valientes’ de proseguir hasta el pico Miravalles, un excepcional mirador en las fronteras entre El Bierzo, Asturias y Galicia. La organización había dispuesto para la ocasión de coche de asistencia, guía acompañante experto en la zona y palos de bambú para facilitar esa subida opcional al Miravalles, que también podrían afrontar quienes se acerquen en coche hasta las 10.00 horas.
Más allá de completar la propia ruta, Ramón pretende aprovechar la actividad para aplicar sobre el terreno las limpiezas de residuos resumidas bajo el término basuraleza (“queremos hacer ver que hay alternativas al uso de los plásticos. Mis abuelos vivían sin utilizarlos”, apostilla), así como abordar las posibilidades de reforestación de zonas afectadas por incendios forestales con especies autóctonas como roble o castaño o de emprender proyectos de desarrollo sostenible como esta iniciativa que ya ha generado sinergias con la Reserva de las Biosfera de los Ancares Leoneses, cuya exposición de fotos del Valle de Fornela podrán visitar los asistentes en las pallozas del Castro de Chano a partir de las 16.00 horas. Y así la naturaleza, el emprendimiento y el desarrollo sostenible se darán la mano en el corazón de Fornela.
Ramón pretende aprovechar la actividad para aplicar sobre el terreno las limpiezas de residuos, así como abordar las posibilidades de reforestación o de emprender proyectos de desarrollo sostenible

Javier Ramón, en el pico Miravalles

El Valle de Fornela será el 10 de agosto escenario de una nueva iniciativa de Livegens

El Valle de Fornela será el 10 de agosto escenario de una nueva iniciativa de Livegens

El Valle de Fornela será el 10 de agosto escenario de una nueva iniciativa de Livegens

El Valle de Fornela será el 10 de agosto escenario de una nueva iniciativa de Livegens