Difícil no emocionarse. Miles de personas, mujeres, hombres, grupos de adolescentes, recorriendo las calles, entonando cánticos. Señoras asomadas por las ventanas enarbolando las planchas como una bandera, como un arma, gritando con la mirada y con la sonrisa que se acabó, que hasta aquí hemos llegado. En Ponferrada, en León, en Madrid, el titular era el mismo, una manifestación histórica, un movimiento imparable, un cambio. La Semana Internacional de la Mujer celebra este 2020 su décimo aniversario como testigo y actor de esa transformación, y al frente, como Directora de Comunicación de la Fundación y organizadora del evento, la berciana Alexa López. Porque si hay un gallego en la luna un berciano no iba a ser menos. “¿Han cambiado las cosas? Claro. Yo llegué aquí hace cinco años y aún había gente que pensaba que quedábamos para hablar de belleza y cosméticos”. Sin embargo, que todavía hoy ellos quieran ser futbolistas y ellas maestras no es fruto de la casualidad, construimos la realidad a partir de lo que vemos. “¿Por qué tú quieres ser peluquera, periodista o veterinaria? Porque lo ves, en las películas, en las series, por todas partes. ¿Por qué las niñas no quieren ser ingenieras? Faltan referentes”. No se elige lo que se desconoce.
“El porcentaje de mujeres que estudian carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) es bajísimo y el futuro pasa por esas profesiones. Esto supone que las mujeres queden fuera del mercado laboral y de los puestos directivos”
Según los datos del último informe PISA, las niñas se creen menos capaces que los niños a la hora de alcanzar objetivos que requieran habilidades científicas. Así, la educación, las expectativas del entorno y la ausencia de referencias, terminan por convertir los estereotipos de género en una profecía. “El porcentaje de mujeres que estudian carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) es bajísimo y el futuro pasa por esas profesiones. Esto supone que las mujeres queden fuera del mercado laboral y de los puestos directivos”. Para revertir la situación, López propuso unos talleres que por primera vez acompañarán a las jornadas. Se llaman EmporWeMeets y son encuentros entre niñas y alumnas de secundaria y mujeres referentes de diferentes sectores, como Carmen Torrano, de la unidad de ciberseguridad de Telefónica, o Laura García Pérez, policía nacional y exjugadora profesional de baloncesto.

La escritora Almudena Grandes ha sido una de las muchas profesionales que han pasado por la Semana Internacional de la Mujer en estos 10 años de vida
Por la Madrid Woman’s Week han pasado profesionales de la talla de Margarita Salas, María Blasco, Almudena Grandes, Almudena Cid, o Rosa María Calaf. “La semana siempre gira en torno a cinco ejes temáticos, uno por cada día de la semana, en este caso serán liderazgo femenino, comunicación, cultura y ciencia, tecnología, deporte, y RSC, es decir, el papel que juegan las empresas en la igualdad efectiva”. Debates en los que grandes expertas en distintas materias ofrecen su punto de vista y plantean soluciones. En esta edición, uno de los más significativos versará sobre la visión de género en los formatos audiovisuales. “Porque no solo es importantísimo cómo se cuentan las noticias y se dan los titulares, también hay un problema en formatos como la ficción. La mayoría de los productos están escritos, producidos y dirigidos por hombres. La realidad la cuentan ellos, por eso es tan importante que las mujeres estén en toda la cadena de creación de contenidos”.
Este 2020 la Semana se centrará en ellas, niñas y adolescentes que pronto serán las mujeres del futuro, agentes del cambio que debe seguir adelante para que la igualdad sea efectiva
Bajo el lema, ’10 años potenciando la igualdad’, este 2020 la Semana se centrará en ellas, niñas y adolescentes que pronto serán las mujeres del futuro, agentes del cambio que debe seguir adelante para que la igualdad sea efectiva, para que no tengan que demostrar más que ellos, para que nadie las trate con condescendencia o les toque la cabeza con paternalismo, para que no vean la diferencia entre ellas y sus compañeros. En España, solo el 16% de los cargos directivos están ocupados por mujeres cuando los mejores expedientes académicos son los suyos. Ahí está el dato. “Cuando hablamos de brecha salarial no significa que tu compañero gane menos que tú por el mismo trabajo, es que cuando tengan que ascender a alguien, lo ascenderán a él”.

La bioquimica Margarita Salas fue una de las muchas profesionales que han pasado por la Semana Internacional de la Mujer
“Si en este bar están retransmitiendo el fútbol es porque el mundo está hecho para ellos y para sus gustos. ¿Por qué se emite la final de la Champions y no la de RuPaul’s Drag Race? Te aseguro que hay millones de personas que petarían los bares para ver eso”.

Semana Internacional de la Mujer con la presencia de profesionales de la talla de Rosa María Calaf

Cristina Cifuentes en la Semana Internacional de la Mujer

Alexa López y Topacio Fresh en la Semana Internacional de la Mujer

La deportista Almudena Cid en la Semana Internacional de la Mujer

Alexa López y Rosa María Calaf