Porque en cada pueblo de la comarca, entre ríos, castaños, montañas y árboles frutales, vivía también una bruja de cuyas miradas había que huir si no querías que se te enfermara el ganado. Porque el abuelo del vecino vio su propia muerte mientras hacía sus necesidades de noche y en mitad del campo, y porque todo el que se acercara al cementerio caído ya el sol podía escuchar los lamentos de las almas agónicas que no habían sido enterradas en sagrado y llamaban sin cesar a sus puertas. “Tenemos una tradición oral bestial”, recuerda el escritor cacabelense José Yebra. Una región preñada de fábulas. Más que de una tierra somos hijos de sus historias, esas contadas a la luz de la luna en verano o al calor de la lumbre en invierno. De las leyendas y mitos que siembran nuestra imaginación y forjan nuestros miedos. Y de eso precisamente va esto. Del ‘Misterio en El Bierzo’.

José Yebra con el nuevo libros de relatos ‘Misterio en El Bierzo’ en el que participan 18 escritores.

Los escritores bercianos Carlos Fidalgo, Loli González Prada, Ruy Vega, Elisa Vázquez, Víctor Ruisánchez Ossorio, Fernando Alba Carballo, Berta Pichel, Raquel Villanueva, Manuel Ángel Morales, Chary Martínez López, y el mismo Jose Yebra, los asturianos Nayar Crespo Sánchez, Marcelo García, Manolo D. Abad, Javier F. Granda, Ceferino Montañés y Juan Carlos Suárez, y la ibicenca Helena Tur forman parte de esta aventura. Dieciocho narradores que hacen honor a esa tradición oral en dieciocho relatos inéditos que hablan del pasado, del presente y hasta de futuros distópicos, pero siempre en El Bierzo.

Enmarcadas en lugares como Santiago de Peñalba, las Médulas, el Castillo de San Blas, el Castillo de los Templarios, el cementerio de Cacabelos, Foncebadón, Brañuelas, o la calle del Agua de Villafranca, las historias maridan a la perfección con las fotografías del artista también berciano Víctor Ruisánchez Ossorio. Imágenes en blanco y negro que preludian pesadillas sobrenaturales y sueños que moldean temores cercanos.

‘Misterio en El Bierzo’ es un libro que surge de un filandón, o un filandón que surge de un libro. Nos explicamos. El pasado 24 de abril, Yebra presentaba su último libro, ‘Cacabelos Stories’, en el Museo Munic de Carracedelo. “Y allí, charlando con la gente y de manera completamente espontánea surge la idea, una obra de terror ambientada en El Bierzo”. Se puso manos a la obra, contactó con los autores y fijó como fecha límite para recibir sus aportaciones el 4 de julio. Según se recibían, Ruisánchez las iba leyendo para hacer las fotografías, una por cada cuento. “Algunas están hechas en el propio lugar del relato y otras huyen de lo evidente y se inspiran en el detalle”, dice Víctor.

El resultado es el primer compendio temático que versa sobre el misterio en la comarca y que combina la imagen y la literatura. “Lo más interesante es que retrata miedos muy diversos”, explica Yebra. El libro se presentará donde nació, en el Munic de Carradecelo, este 14 de julio. El amigo de la sabiduría es también amigo de los mitos, decía Aristóteles. Y además son una manera fantástica de adentrarse en un territorio plagado de ellos. Lean y tiemblen.

Fechas de presentación de ‘Misterio en El Bierzo’ el próximo 14 de julio en el Munic de Carracedelo.

Una de las fotografías realizadas para el libro por Víctor Ruisánchez Ossorio.

Una de las fotografías realizadas para el libro por Víctor Ruisánchez Ossorio.

Una de las fotografías realizadas para el libro por Víctor Ruisánchez Ossorio.

El fotógrafo Víctor Ruisánchez Ossorio.