La caída de un rayo sobre un ciprés desató un espectacular incendio. Mientras las llamas avanzaban por el cementerio, en el Marca (Museo Arqueológico de Cacabelos) se ultimaban los detalles de una exposición que también supuso un gran impacto en la villa del Cúa. El espacio que conserva las raíces de la zona con las piezas de las excavaciones arqueológicas de los yacimientos de Castro Ventosa y La Edrada había prendido la mecha de la nostalgia en 2015 con la colección ‘Antonio Guerra: la fórmula del éxito’. Avivado el fuego de los sentimientos, en 2017 fue el turno de ‘Volver’ con un repaso fotográfico a una parte de la historia reciente del pueblo. “Y el público salía con una lagrimilla en los ojos”, recuerda la directora del Marca y comisaria de la muestra, Silvia Blanco.

El antiguo reloj del Ayuntamiento de Cacabelos fue el icono de ‘Volver’, la exposición que se pudo visitar en el Marca entre el 11 de mayo y el 31 de agosto de 2017

La primera exposición en prolongar el calendario fue ‘Antonio Guerra: la fórmula del éxito’. El terreno estaba abonado cuando tomó la sugerencia de aprovechar fotos antiguas del pueblo colgadas en redes sociales

Al frente del Marca desde diciembre de 2012, Blanco empezó a cambiar el ritmo del espacio con exposiciones temporales que fueron fidelizando al público. La primera en prolongar su calendario fue precisamente ‘Antonio Guerra: la fórmula del éxito’, sobre la figura de este emprendedor que llegó a enfrentarse en un pleito a la potente Coca Cola con su ColaYork. El terreno ya estaba abonado cuando le llegó la sugerencia de aprovechar fotos antiguas del pueblo colgadas en redes sociales como materia prima de una nueva colección. Cogió al vuelo la iniciativa de Gutis Couceiro, la trasladó al Ayuntamiento y dio forma en un par de meses (“relativamente rápido”, apostilla) a una muestra que ocupó dos plantas del Marca.

Todavía con las cenizas del incendio del cementerio en el ambiente, ‘Volver’ se estrenó el 11 de mayo. Iba a durar hasta el 1 de julio, pero finalmente hubo que estirarla hasta el 31 de agosto. “Empezó tímidamente. Pero luego tuvo muchísimo tirón. Y el pueblo se volcó”, cuenta Silvia Blanco sobre la repercusión de una muestra que reunió más de un millar de fotografías antiguas datadas entre finales del siglo XIX y 1960. La Plaza Mayor, la calle Santa María, el puente sobre el Cúa o el Santuario de las Angustias ponían el escenario; los oficios, las labores del campo, la industria vitivinícola y agroalimentaria y las fiestas daban ambiente; y Cipriano Costero Trigo, Francisco ‘el Curioso’ e Isidro Canóniga llevaban la firma.

La comunión con el público se redobló en los meses de verano con filandones cada miércoles por la mañana. “Hubo gente que traía bebidas. Venían abuelos con sus nietos. Acabó siendo una experiencia intergeneracional”, señala Silvia Blanco, que ha alternado líneas más etnográficas con ‘En todas las casas cuecen habas’ o guiños a lo lúdico con ‘Viaja con nosotros: cien años de juguetes (1890-1990)’ con regresos al ADN arqueológico con muestras tan ambiciosas como ‘Cavernarios’ y ‘Ankesenamon. En busca de la reina perdida de Egipto’. A la hora de rescatar un recuerdo, nada mejor que hacer un alto en el camino y ‘Volver’.  

La comunión con el público se redobló en verano con filandones cada miércoles por la mañana. “Hubo gente que traía bebidas. Venían abuelos con sus nietos. Acabó siendo una experiencia intergeneracional”

Silvia Blanco, a la derecha, durante uno de los filandones organizados con motivo de la exposición ‘Volver’ / Foto: Carlos de Francisco (castroventosa.blogspot.com)

Filandón organizado con motivo de la exposición ‘Volver’ en el Marca / Foto: Carlos de Francisco (castroventosa.blogspot.com)

Cartel de la exposición ‘Volver’ con el anuncio de su prolongación hasta el 31 de agosto

Cartel de uno de los filandones organizados con motivo de la exposición ‘Volver’

Panel de la muestra ‘Volver’

Dos visitantes observan una fotografía del Ayuntamiento de Cacabelos

Silvia Blanco, junto a la presidenta del IEB, Mar Palacio, y familiares de Antonio Guerra en la inauguración de la exposición ‘Antonio Guerra: la fórmula del éxito’

Silvia Blanco, junto a una de las piezas de la exposición ‘Ankesenamon. En busca de la reina perdida de Egipto’