El cuadro estaba en blanco. Y la ocasión la pintaban calva. El movimiento pictórico se plasmaba en la comarca habitualmente en singular, con algunas salvedades como las exposiciones colectivas organizadas por el Instituto de Estudios Bercianos. Había que dejar huella durante la celebración del quinto centenario de la incorporación de Ponferrada a la Corona de Castilla en 1986. Y Paco Yllán juntó los pinceles y aglutinó a veteranos y noveles, consagrados y aspirantes, en la denominada Muestra de Pintores Bercianos. Fueron finalmente 47. “Aquello fue un bombazo y un hito en la cultura del Bierzo”, presume el promotor ante este recuerdo amable en un desconfinamiento que aborda con achaques.

El entonces alcalde de Ponferrada, Celso López Gavela (izquierda) y el compositor Cristóbal Halffter (derecha) acompañaron a Paco Yllán en la inauguración de la exposición en la Casa de la Cultura de Ponferrada

Ponferrada quería conmemorar el aniversario redondo de la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla en 1486. Y los pintores bercianos iban a fraguar un colectivo que diera forma a sus aspiraciones

Con mucho entusiasmo asumió una tarea con intereses compartidos. El Ayuntamiento de Ponferrada quería conmemorar el aniversario redondo de la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla en 1486. Y los pintores bercianos iban a fraguar un colectivo que diera forma a sus aspiraciones. El trabajo no fue sencillo. Yllán, que ya por entonces había emprendido una carrera que le haría ser distinguido con el título oficioso de ‘el pintor de Las Médulas’, asumió el encargo del entonces concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada, José Alonso. Y el rastreo de contactos llegó incluso a París, de donde vino la viuda de uno de los autores ya fallecidos, José Antonio Larriba.

El resultado fue la organización de una exposición colectiva de dos cuadros por pintor, con la sugerencia de que al menos uno de ellos estuviera basado en el motivo de la muestra. Fue inaugurada también en una fecha especial, el 6 de diciembre, Día de la Constitución de una España que consolidaba su democracia. El país también avanzaba en una descentralización administrativa que beneficiaba iniciativas de este calado, como constató en la inauguración el compositor afincado en Villafranca del Bierzo Cristóbal Halffter. “El vivir en España en este momento en un Estado de autonomías trae estas buenas cosas para la cultura, porque así comprobamos que no todo se hace desde la capital”, dijo el músico, acostumbrado a predicar con el ejemplo.

Halffter y su esposa, Marita Caro (“me querían mucho”, destaca Yllán), y el entonces alcalde de Ponferrada, Celso López Gavela, asistieron en la Casa de la Cultura a la inauguración, a la que llegó in extremis el pintor y escultor José Sánchez Carralero. La jornada terminó con una cena en el Casino La Tertulia. La exposición, que se había programado por un mes hasta el 6 de enero, todavía se prolongó unos días más. Y plantó la semilla de una sociedad a la que dio forma de estatutos precisamente una de sus participantes, Ana Núñez Durán. El movimiento confluiría finalmente en la creación de la Asociación de Pintores del Bierzo, que tiene precisamente en las exposiciones colectivas una de sus señas de identidad. Sin Yllán, que aportó a la muestra un ‘Amanecer’ en Peñalba de Santiago y un ‘Mar adentro’, habría sido más difícil.

La exposición, que se había programado por un mes hasta el 6 de enero, todavía se prolongó unos días más. Y plantó la semilla de una sociedad que luego derivaría en la Asociación de Pintores del Bierzo

Portada del catálogo de la exposición

Primera parte del catálogo de la exposición

Segunda parte del catálogo de la exposición

Recorte de prensa de la inauguración de la exposición vista por Diario de León

Escrito firmado por el entonces concejal de Cultura de Ponferrada, José Alonso, y el propio Paco Yllán

Pacto Yllán, en primer término, durante la inauguración de la Muestra de Pintores Bercianos

Inauguración de la Muestra de Pintores Bercianos en la Casa de la Cultura de Ponferrada