El Premio de la Crítica paró el pasado mes de abril en Villafranca del Bierzo, donde florecen los versos hasta dedicarle una fiesta a la poesía. Y descubrió que la comarca en la que se asienta cultiva un buen ramillete de escritores. El galardón literario, uno de los más prestigiosos del panorama nacional, pasó por la villa para asentar sus vínculos con las letras en plena primavera. Y dejó un legado perenne en forma libro conmemorativo que reúne la firma de varios de los más destacados autores del momento para hacer un “canto al Bierzo”.

Portada del libro ‘Villafranca del Bierzo. Premio de la Crítica 2018’
El Bierzo como “territorio literario” es el leitmotiv de una obra coral que analiza el papel de la comarca como fuente de inspiración, pero también como “Arcadia aprisionante que lleva a imaginar territorios más amplios”
“El premio pasa, pero el libro quedará para siempre”, dice su editor, el escritor y crítico literario Manuel Ángel Morales, que abre las páginas del volumen (tras las palabras protocolarias del alcalde de Villafranca, José Manuel Pereira, y del presidente de la Asociación Española de Críticos Literarios, Ángel Basanta) con una reflexión sobre El Bierzo como “territorio literario”, el leitmotiv de una obra coral que analiza el papel de la comarca como fuente de inspiración, pero también -escribe Morales- como “Arcadia aprisionante que lleva a imaginar territorios más amplios”.
“En cuanto he podido me he ido muy lejos del Bierzo en busca de nuevas historias”, reconoce en la primera línea de su texto el escritor y periodista Carlos Fidalgo, que cumple el patrón al pasar de estrenarse con una obra pegada al terruño como ‘El país de las nieblas’ para viajar hasta las trincheras de guerras lejanas o subirse al podio junto a leyendas olímpicas como Jesse Owens. Parecido fue el caso de la también escritora y periodista Noemí Sabugal, que ha tirado millas hasta brindar por ‘Una chica sin suerte’ recreando una gira europea de la cantante de blues Willie Mae ‘Big Mama’ Thornton.
Fidalgo y Sabugal dan el perfil de los nuevos talentos literarios en un libro recopilatorio planteado no como una antología (“eso ya lo ha hecho el Instituto de Estudios Bercianos”, puntualiza Morales), sino como un muestrario de géneros y temas. Y así transita desde la poesía de Gregorio Esteban, Amparo Carballo y Ester Folgueral hasta la literatura de viajes y divulgación cultural de Manuel Cuenya; mima la temática infantil y juvenil de Elisa Vázquez y Pedro Villanueva, al tiempo que flirtea con la erótica de Raquel Villanueva; escarba en el territorio literario de una infancia en una comarca de otros tiempos con las páginas de Eduardo Fra Molinero y Hernán Alonso; y combina firmas de cuño más reciente como la de Ruy Vega con otras consolidadas como las de César Gavela, Raúl Guerra Garrido y Juan Carlos Mestre.
El libro recopilatorio fue planteado no como una antología (“eso ya lo ha hecho el Instituto de Estudios Bercianos”, puntualiza su editor, Manuel Ángel Morales), sino como un muestrario de géneros y temas

Manuel Ángel Morales, con un volumen del libro, en la Avenida de Valdés de Ponferrada

Páginas del libro recopilatorio de autores bercianos
Guerra Garrido y Mestre aportan textos ya escritos con anterioridad para una obra ilustrada con las imágenes de José Antonio Robés, Ramón Cela, Marcos Fernández y Bernardo Santamaría. “Son textos perfectos e inmejorables”, dice el editor, que remarca que los autores han renunciado a cobrar sus derechos para sacar adelante una obra que corre a cuenta del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, la segunda conmemorativa en la historia ya más de medio centenaria del Premio de la Crítica (su primera edición data de 1956) tras la publicada en 2015 en Pontevedra. Con una tirada de apenas 300 ejemplares, el libro no está a la venta, sino que se reserva como obra de protocolo para el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo y accesible en la Biblioteca Municipal de Ponferrada.
Morales contrasta la cantidad y calidad de los autores como el escaso eco que dice encontrar en las administraciones públicas de la comarca. A la edición del Premio de la Crítica de 2013 en Ponferrada le ha sucedido la de 2018 en Villafranca del Bierzo, una localidad de “tradición literaria” donde sí ha notado respaldo institucional. Su siguiente objetivo será celebrar aquí el primer Encuentro de la Asociación Internacional de la Crítica Literaria. “Pero no hay interés por la cultura. Ponferrada necesita un concejal que venga del mundo de la cultura, que le interese y que piense en la ciudad y no en su partido”, reclama con el ejemplo de la directora general en funciones de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, una autora ‘cómplice’ desde un cargo de responsabilidad. En una comarca ávida de alternativas, “la cultura es uno de los focos que puede impulsar el turismo y la economía; no es un gasto, sino una inversión”, defiende el editor de un libro recopilatorio que aporta aliento literario a la espera de la apuesta política.
“Aquí no hay interés por la cultura. Ponferrada necesita un concejal que venga del mundo de la cultura, que le interese y que piense en la ciudad y no en su partido”, dice Manuel Ángel Morales

Páginas del libro recopilatorio de autores bercianos

Portada del libro conmemorativo editado en Pontevedra en 2015