La hoya del Bierzo y el espacio no están tan lejanos uno del otro como podría parecer. Con raíces familiares en Toral de los Vados, Fernando ‘Frank’ Caldeiro era hasta su muerte en 2009 uno de los astronautas de referencia de la NASA, que se comunica al mundo en español a través del trabajo de un berciano de Horta (Corullón), Miguel Ángel Magallanes, editor del portal web www.lanasa.net. Las celebraciones del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna no pasaron de largo en Ponferrada, que acogió una exposición conmemorativa de primer nivel y una serie de conferencias que cerró a distancia Miguel López Alegría.

Foto de familia del ‘Grupo de las Sardinas’ con Fernando ‘Frank Caldeiro’ ocupando un lugar central (sexto por la izquierda en la fila de abajo) y Pedro Duque escorado (primero por la izquierda en la segunda fila) / Image Credit: NASA
Con raíces en Toral de los Vados aunque nacido en Buenos Aires, Fernando ‘Frank’ Caldeiro habría gozado de una consideración similar a Miguel López Alegría y Pedro Duque. Falleció en 2009
Caldeiro llegó al mundo en Buenos Aires y se nacionalizó estadounidense. Pero se sentía muy arraigado a la tierra de su padre, Toral de los Vados. De haber nacido en España, habría gozado de una consideración similar a la de Miguel López Alegría y Pedro Duque, actual ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades. Así se constata en una fotografía del ‘Grupo de las Sardinas’, la quinta de astronautas de la NASA de 1996, una de las hornadas más importantes de la agencia espacial desde las míticas formaciones de las décadas de los sesenta y setenta. Frank ocupa en la instantánea un lugar central, mientras hay que afinar la vista para identificar a Duque, escorado a la izquierda en la imagen.
Magallanes llegó al mundo en 1968, un año antes de que el hombre pisara la Luna el día 20 de julio a través de la misión espacial Apolo 11. Creció fascinado por aquellas expediciones que marcaron a una generación. Aprovechó la oportunidad de convertir aquella afición en medio de vida. Y, desde el año 2001, desarrolla del proyecto NASANET (NASA en español), volcado ahora en la edición digital www.lanasa.net. Su ‘misión’ consiste en traducir literalmente (“sin aditivos”, subraya) las noticias oficiales de la NASA y exponerlas en castellano a través de la página web. Además de mirar al espacio, el proyecto pisa la tierra con recurrentes colaboraciones a la hora, por ejemplo, de asesorar a concursos de medios de comunicación. Para ambas cuestiones resulta vital el papel de la redactora jefe del portal, María Isabel López.
Caldeiro y Magallanes cultivaron una buena amistad. Todo estaba preparado para poner al Bierzo en órbita. Y es que el editor de www.lanasa.net le había entregado al astronauta una bandera de la comarca, que llevaría junto a la de Galicia (sus abuelos eran gallegos) a la Estación Espacial Internacional para hacer un guiño a sus tierras de origen. Sin embargo, la enfermedad se cruzó por el camino. Fernando Caldeiro falleció en 2009 como consecuencia de un tumor cerebral. El Ayuntamiento de Toral de los Vados ya tiene previsto dedicarle un reconocimiento en el municipio, uno de los destinos habituales de vacaciones del que habría sido el ‘tercer’ gran astronauta español.
Nacido en 1968, Miguel Ángel Magallanes creció fascinado por las grandes expediciones de la época. Desde el año 2001, desarrolla del proyecto NASANET (NASA en español)

Dos imágenes de Frank Caldeiro: la de la izquierda en una visita a la provincia de León y la segunda como astronauta

Miguel Ángel Magallanes, responsable de NASANET, en la exposición que acogió en fechas recientes la Fábrica de Luz. Museo de la Energía
La concreción de este homenaje podría ser otra bonita forma de celebrar el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. El Museo de la Energía de Ponferrada acogió hace unos días una exposición con material alusivo inédito, mientras el Campus del Bierzo fue el escenario de las videoconferencias del ingeniero Eduardo García Llama, el antiguo jefe de operaciones Carlos González Pintado (uno de los primeros en escuchar hace medio siglo las señales del momento desde la base madrileña de Fresnedillas de la Oliva, antes incluso que Houston) y el astronauta Miguel López Alegría, ya retirado pero involucrado todavía en los proyectos de la NASA.
El programa de actividades, organizado por NASANET y la Asociación Astronómica del Bierzo con la colaboración de la Universidad de León y la Fábrica de Luz. Museo de la Energía, situó a Ponferrada al nivel de una gran capital en la materia. “Cada vez somos más considerados y el interés está creciendo”, subraya Miguel Ángel Magallanes, sin obviar el contexto de la apuesta de la Administración Trump por revitalizar la carrera espacial con el Programa Artemisa, que pretende en el horizonte de 2024 llevar a otro hombre y a la primera mujer a la Luna, donde se establecería una base permanente para preparar en un futuro el asalto a Marte. El mundo se prepara para un nuevo desafío. Y El Bierzo volverá a asomarse al espacio.
El Ayuntamiento de Toral de los Vados prepara un reconocimiento para Frank Caldeiro, uno de los astronautas de referencia del ‘Grupo de las Sardinas’, una de las promociones de referencia de la agencia

Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna que acogió en fechas recientes la Fábrica de Luz. Museo de la Energía

Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna que acogió en fechas recientes la Fábrica de Luz. Museo de la Energía

Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna que acogió en fechas recientes la Fábrica de Luz. Museo de la Energía